facebook
El Vocho, un recuerdo del automovilismo urbano

El Vocho, un recuerdo del automovilismo urbano

Tendencias lunes 22 de junio de 2020 -

Por Óscar Antonio Roa

Un símbolo del automóvil para miles de familias en el mundo, incluyendo a las mexicanas, es acreedor a un día de festejo, este 22 de junio se celebra el Día del Vocho.

La historia de este vehículo de bajo costo que, trajo consigo la oportunidad para las personas de poseer un automóvil, se remonta a la Alemania nazi bajo el régimen de Adolf Hitler, quién encomendó la tarea al ingeniero Ferdinand Porsche de diseñar un carro adecuado a las necesidades del pueblo, de ahí se fundó la famosa empresa Volkswagen y el coche Volkswagen Tipo 1, su nombre en alemán se traduce literalmente a “auto del pueblo”.

Entonces, ¿cómo llegó a ser apodado Vocho? La respuesta resulta del éxito que obtuvo durante la Segunda Guerra Mundial, aunque su apodo original es “Escarabajo”, este auto recibiría su seudónimo por la combinación de la palabra Volkswagen y Boche, la última era un insulto de los soldados franceses hacia los alemanes, el cual significa “asno”, de esto se deriva el nombre de un auto muy querido por los mexicanos.

Tras convertirse en el cuarto automóvil más vendido del mundo, con un total de 23.5 millones de unidades vendidas, el Vocho dejó de ser producido en el mundo en el 2003, dando paso a su evolución, el “Beetle”, después de haber permanecido en el mercado por ochenta años, sin duda, un evento histórico digno de recuerdo para los conductores de las grandes metrópolis alrededor del globo.

Imagen: Cuartoscuro

No te pierdas la noticias más relevantes en facebook

Envíe un mensaje al numero 55 1140 9052 por WhatsApp con la palabra SUSCRIBIR para recibir las noticias más importantes.

FR/CR

Etiquetas


Notas Relacionadas
Fanny Lu regresa con Tendencias
2025-05-22 - 21:41
+ -