facebook
El banco central ruso posterga subida de tipos tras críticas

El banco central ruso posterga subida de tipos tras críticas

Global viernes 20 de diciembre de 2024 -

AFP
El banco central de Rusia mantuvo el viernes las tasas de interés en el 21 por ciento a pesar de la creciente inflación, una decisión sorpresiva que sigue a las críticas de la élite política y empresarial del país sobre los efectos de los mayores costos de endeudamiento en la economía.
Moscú ha tenido dificultades para controlar la inflación, que se ha disparado durante la ofensiva de casi tres años del Kremlin en Ucrania.
Los precios están aumentando rápidamente en toda la economía rusa, impulsados ​​por el enorme gasto gubernamental en la campaña militar y la profunda escasez de mano de obra.
La mayoría de los economistas esperaban que se anunciara un aumento de las tasas el viernes, pero el banco parece haber atendido las duras críticas del establishment empresarial y político de Rusia, la mayoría de los cuales no quieren verlas subir más.
La decisión "inesperada" podría mostrar que el banco central está "poniendo buena cara en medio de una presión política insostenible", dijo Alexander Kolyandr, investigador del Centro de Análisis de Políticas Europeas, con sede en Estados Unidos.
"La prueba de la independencia del regulador, preservada hasta ahora por el Kremlin, llegará en la próxima reunión de tipos", declaró a la AFP.
Está previsto que esto ocurra el 14 de febrero, días antes del tercer aniversario de la ofensiva de Moscú en Ucrania.
En su conferencia de prensa de fin de año el jueves, el presidente Vladimir Putin dijo que esperaba que el banco central tomara una decisión "equilibrada" que "satisficiera las demandas de hoy".
También dijo que el aumento de precios era "desagradable y malo", pero que la economía afectada por las sanciones estaba estable.
Durante los últimos 18 meses, el banco central ha aumentado las tasas agresivamente ante la caída de la moneda y los persistentes aumentos de precios.
La jefa del banco central, Elvira Nabiullina, dijo el viernes en una conferencia de prensa que la economía ya está experimentando "duras condiciones monetarias y crediticias que deberían garantizar la desaceleración de la inflación en los próximos trimestres".
Las tasas de crecimiento de los préstamos cayeron bruscamente en noviembre y el banco central necesita tiempo para ver si esta tendencia se vuelve duradera, dijo Nabiullina.
"Por eso hemos dejado de subir el tipo de interés" y en la próxima reunión "evaluaremos la conveniencia de subirlo aún más", añadió.
Se estima que la inflación anual aumentó al 9,5 por ciento al 16 de diciembre, más del doble del objetivo del gobierno del cuatro por ciento.
- 'Locura' -
La economía rusa se enfrenta a un cóctel de vientos en contra a medida que su ofensiva sobre Ucrania se acerca a su tercer año.
El banco central ha pronosticado una fuerte desaceleración del crecimiento el próximo año, a menos del 1,5 por ciento, desde más del 3,5 por ciento este año.
Además de la alta inflación y la escasez de mano de obra, las sanciones occidentales han hecho caer el valor del rublo y se prevé que el crecimiento se desacelere el próximo año.
Esto ha suscitado inquietudes sobre la posibilidad de que Rusia atraviese un período de estanflación (bajo crecimiento y altas tasas de interés), algo que los economistas consideran difícil de afrontar para los responsables políticos.
Las altas tasas de interés hasta ahora han tenido un impacto limitado en la reducción de los precios, pero han provocado una reacción negativa entre los prestatarios y las empresas.
"La economía no puede sobrevivir así por mucho tiempo", dijo este mes German Gref, director ejecutivo del mayor banco de Rusia, el estatal Sberbank.
Incluso los aliados más cercanos de Putin se han quejado.
Sergei Chemezov, jefe del conglomerado militar-industrial Rostec y amigo cercano del presidente, calificó de "locura" los tipos de interés superiores al 20 por ciento.
Nabiullina defendió el viernes al banco central, afirmando que "toma decisiones basadas en nuestra evaluación de la situación y nuestras previsiones".
"No es inmediatamente obvio que la decisión del banco central de hoy haya sido motivada por presiones externas sobre los responsables de las políticas, pero vale la pena señalar que las críticas contra el ajuste monetario agresivo han aumentado recientemente", dijo Liam Peach, economista senior de mercados emergentes del grupo de investigación Capital Economics, con sede en Londres.
"Esto será algo que tendremos que observar en los próximos meses si el banco central se vuelve un poco menos receptivo a los últimos desarrollos inflacionarios", dijo Peach.
fresa/lth
© Agencia France-Presse


No te pierdas la noticias más relevantes en twitter

Envíe un mensaje al numero 55 1140 9052 por WhatsApp con la palabra SUSCRIBIR para recibir las noticias más importantes.

SG/CR

Etiquetas


Notas Relacionadas
+ -