AFP
El secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, visitará París el jueves para mantener conversaciones, en particular, sobre el conflicto en Ucrania. Esta será la primera visita oficial del jefe de la diplomacia estadounidense a Francia en un período de tensión con Washington.
Rubio, que estará acompañado por el enviado especial para Oriente Medio, Steve Witkoff, tiene previsto reunirse con el presidente Emmanuel Macron y el ministro de Asuntos Exteriores, Jean-Noël Barrot.
Este será el tercer viaje del funcionario estadounidense a Europa desde que asumió el cargo, tras su participación en la Conferencia de Seguridad de Múnich a mediados de febrero y una reunión de la OTAN en Bruselas en marzo.
Desde que regresó a la Casa Blanca, Donald Trump ha seguido intimidando a sus aliados europeos. Además de la espinosa cuestión de los derechos de aduana, les acusa de abusar de Estados Unidos, especialmente en el marco de la OTAN.
El tema principal de discusión en París será la guerra en Ucrania, que comenzó en febrero de 2022 y que el multimillonario estadounidense ha prometido poner fin. Pero tras restablecer el contacto con el presidente ruso, Vladimir Putin, las negociaciones iniciadas para un alto el fuego general entre Kiev y Moscú avanzan con dificultades.
MM. Rubio y Witkoff, quien es el enviado especial del presidente Trump en las conversaciones, mantendrán conversaciones "para avanzar en el objetivo del presidente Trump de poner fin a la guerra entre Ucrania y Rusia y detener las matanzas", dijo el Departamento de Estado.
En referencia al bombardeo ruso de la ciudad ucraniana de Sumy el domingo, que causó la muerte de al menos 35 civiles, el ministro de Asuntos Exteriores francés declaró el miércoles durante un viaje a Marsella que "Vladimir Putin ha demostrado una vez más que su crueldad no tiene límites, que no tiene intención de cesar el fuego, a pesar de que Ucrania lleva más de un mes acordándolo, y que, por lo tanto, habrá que obligarlo".
- Nuclear iraní -
Francia trabaja "para preparar las condiciones de un alto el fuego y, en particular, las condiciones de su seguimiento", recordó Barrot.
El lunes, tres días después de otra reunión con Vladimir Putin, Steve Witkoff dijo que las conversaciones estaban "a punto" de avanzar.
Una fuente diplomática francesa indicó a AFP que las conversaciones en el Ministerio de Asuntos Exteriores también deberían centrarse en la situación en Oriente Medio y en la cuestión nuclear iraní.
El sábado se celebraron en el Sultanato de Omán unas inusuales conversaciones entre Teherán y Washington sobre el programa nuclear iraní, y una nueva ronda está prevista para el 19 de abril en Roma, también con mediación de Omán.
Los europeos, agrupados en el E3 (Francia, Alemania, Gran Bretaña), negociadores activos de un acuerdo en 2015, se mantienen por el momento a distancia y se limitan a un papel de observadores.
El tiempo se acaba para llegar a un acuerdo porque Teherán "no está lejos" de tener una bomba nuclear, advirtió el miércoles el director del Organismo Internacional de Energía Atómica, Rafael Grossi, en una entrevista al diario Le Monde.
Los países occidentales, encabezados por Estados Unidos, sospechan desde hace tiempo que Irán quiere adquirir armas nucleares. Teherán rechaza estas acusaciones y defiende el derecho a la energía nuclear para fines civiles, en particular para la generación de energía.
Mientras Rubio estará en París, el ministro de las Fuerzas Armadas francesas, Sébastien Lecornu, estará el jueves en Washington, donde se reunirá con el secretario de Defensa estadounidense, Pete Hegseth.
bur-sva/ial/lpa
© Agencia France-Presse