facebook
El peso mexicano cede 18.56 centavos frente al dólar

El peso mexicano cede 18.56 centavos frente al dólar

Activo jueves 20 de marzo de 2025 -

El peso mexicano registró una depreciación de 18.56 centavos al inicio de la sesión, equivalente a un retroceso de 0.92%, para cotizar en torno a 20.25 pesos por dólar. Durante la jornada, el tipo de cambio fluctuó entre un mínimo de 20.0279 y un máximo de 20.2647 pesos por dólar.

Con esta caída, el peso sumó dos sesiones seguidas de pérdidas frente al dólar, acumulando una depreciación de 1.59% en ese lapso. Este comportamiento respondió al fortalecimiento generalizado del dólar estadounidense, el cual avanzó 0.73% en el mismo periodo. Particularmente, en la sesión más reciente, el dólar mostró un incremento de 0.52%, según reflejó el índice ponderado.

Analistas anticiparon que, durante la sesión, el tipo de cambio se moviera dentro de un rango entre 20.15 y 20.38 pesos por dólar.

El fortalecimiento del dólar estuvo motivado por los persistentes riesgos que afectan el crecimiento económico global, principalmente por la política comercial proteccionista implementada por Estados Unidos. A ello se sumó el ajuste realizado por el Comité Federal de Mercado Abierto, que recortó sus previsiones de crecimiento económico de 2.1% a 1.7%, elevó la proyección de la tasa de desempleo de 4.3% a 4.4% y aumentó la expectativa de inflación de 2.5% a 2.8% para el cierre del año. No obstante, mantuvo sin cambios la tasa de interés, al prever aún dos recortes de 25 puntos base cada uno. Esta decisión fue mal recibida por los mercados, que esperaban una postura más flexible de la Reserva Federal. Powell minimizó el impacto económico de las políticas arancelarias de Trump y aseguró que cualquier repunte inflacionario sería transitorio.

En cuanto a indicadores laborales, en Estados Unidos se reportó un incremento de 2 mil en las solicitudes iniciales de apoyo por desempleo correspondientes a la semana concluida el 15 de marzo, alcanzando las 223 mil solicitudes, ligeramente por debajo de la expectativa de 224 mil.

Mientras tanto, las solicitudes continuas aumentaron en 33 mil, situándose en 1.892 millones, superando la previsión del mercado de 1.887 millones. Comparado con el mismo periodo del año anterior, las solicitudes continuas registraron un crecimiento anual de 5.40%, encadenando 109 semanas consecutivas de alzas.

Finalmente, además de los temores sobre el desempeño económico global, el fortalecimiento del dólar se vio respaldado por un incremento en la aversión al riesgo.


Imagen: Gobierno México


No te pierdas la noticias más relevantes en twitter

Envíe un mensaje al numero 55 1140 9052 por WhatsApp con la palabra SUSCRIBIR para recibir las noticias más importantes.

FT/CR

Etiquetas


Notas Relacionadas
Trump busca un Activo
2025-04-23 - 18:49
+ -