El peso mexicano inició la jornada con una caída del 0.12%, equivalente a 2.4 centavos, cotizando alrededor de 19.94 pesos por dólar. Durante las primeras horas, el tipo de cambio mostró un comportamiento volátil, marcando un mínimo de 19.9020 y un máximo de 20.0286 pesos por billete verde.
De acuerdo con analistas, se anticipa que el tipo de cambio peso-dólar oscile en un rango que podría ir de 19.89 a 20.09 pesos por dólar a lo largo del día, influido por factores externos clave.
La pérdida de valor del peso obedece principalmente al fortalecimiento del dólar estadounidense, que avanzó 0.24% según el índice ponderado. Los mercados se mantienen atentos al anuncio de política monetaria que dará la Reserva Federal (Fed) este miércoles a las 12:00 horas. Aunque no se esperan ajustes inmediatos en la tasa de interés, los inversionistas vigilan el tono del comunicado y las declaraciones de Jerome Powell, presidente del organismo.
Además del comunicado, resultará relevante la actualización de las proyecciones económicas del Comité Federal de Mercado Abierto (FOMC). Estos pronósticos podrían modificar las expectativas sobre la tasa de interés al cierre de 2025. En diciembre pasado, el FOMC proyectó que la tasa se situaría entre 3.75% y 4.00% al cierre de este año, lo que implicaba dos recortes de 25 puntos base.
Otro factor que podría ejercer presión sobre el tipo de cambio es la tensión comercial entre México y Estados Unidos. En declaraciones recientes, Donald Trump afirmó que “Canadá son las peores personas para negociar”, calificando el T-MEC como positivo, pero acusando que “Canadá hace trampa” y que “México también hace trampa”. Esta crítica podría relacionarse con el bajo cumplimiento de las reglas del tratado, ya que en 2024 solo el 37.77% de las importaciones canadienses y el 48.85% de las mexicanas cumplieron con los requisitos del T-MEC.
En el mercado de divisas global, varias monedas también muestran depreciación. Las divisas más afectadas hoy son: la lira turca con 3.45%, el rublo ruso con 2.15%, la rupia indonesia con 0.61%, el florín húngaro con 0.52%, el dólar neozelandés con 0.50% y el won surcoreano con 0.48%.
En contraste, algunas monedas presentan ligeras ganancias, como el ringgit malayo con 0.21%, la rupia india con 0.14%, el rand sudafricano con 0.09%, el peso chileno con 0.05% y la corona noruega con 0.03%.
Imagen: Especial