facebook
El respeto a la opinión ajena

El respeto a la opinión ajena

Columnas lunes 30 de agosto de 2021 -

A pesar del avance que ha tenido la civilización humana, hoy en día podemos observar con demasiada frecuencia que hay quien ataca a otras personas por el contenido de las opiniones que expresa.

Las redes sociales son espacios que han potencializado los procesos de comunicación humana. Gracias a ellas es más fácil decir lo que pensamos y que nuestras opiniones lleguen a más personas.

Cada persona comunica lo que decide comunicar. Lo importante es el objetivo. Hacerlo para mentir o para "causar polémica” parecería absurdo y sin sentido.

Expresar la opinión propia es un acto que se realiza para compartir nuestra visión del mundo, no para pelear o discutir. Las palabras no debieran ser un vehículo de conflicto o controversia. No se trata de "defender" las ideas propias, ni de predicar o convencer a nadie. ¿Por qué una idea debería ser "defendida"?

Toda idea es una simple creencia, y podemos creer en ella o no, pero no significa que sea la "neta". Creer algo es un proceso volitivo, una decisión que tomamos.

Lo mismo sucede cuando creemos "saber" algo. El conocimiento sigue siendo una simple creencia en algo que acordamos tener por cierto.

Tomar cualquier cosa como "verdad absoluta" es dogma, y por lo tanto termina siendo señal de ignorancia. Esta es en muchos casos, la razón del desprecio a otros puntos de vista.

Dicen que no debemos discutir de política, religión ni fútbol. ¿Por qué? Porque no estamos acostumbrados a escuchar y respetar las opiniones ajenas. Querer imponer nuestras propias ideas, es una costumbre que ha causado más muertes que ninguna otra cosa en el mundo.

Toda la realidad es perspectiva e interpretación. Nuestra interpretación y percepción de la realidad no son incorrectas o equivocadas. Son simplemente un punto de vista.

Todo lo que creemos, y hasta lo que creemos que sabemos, puede cambiar. Cambia el conocimiento de las cosas a lo largo de la historia de la humanidad, al igual que cambia nuestra perspectiva a lo largo de la vida. No vemos igual las cosas en la juventud o en la vejez.

En vez de pelear contra las opiniones de los demás, podemos aprovechar aquellas con las que no coincidimos, para ver otras partes de la realidad que escapan a nuestra limitada percepción.

Así como aprovechamos los nutrientes de ciertos alimentos, y evacuamos lo que no es útil, nuestros pensamientos deberían aprovechar lo que nos aporta el exterior, y desechar las ideas, palabras o pensamientos que nada nos aportan. Hay que nutrir nuestro ser con estímulos externos positivos: no consumamos pensamientos, ideas ni sentimientos "chatarra".

Flor de Loto: En un espacio mental limpio, ausente de juicios de valor sobre la realidad, cabe toda la felicidad o todo el sufrimiento que queramos acomodar.


No te pierdas la noticias más relevantes en dailymotion

Envíe un mensaje al numero 55 1140 9052 por WhatsApp con la palabra SUSCRIBIR para recibir las noticias más importantes.

/CR

Etiquetas


Notas Relacionadas
TIRADITOS Columnas
2025-04-25 - 01:00
Los irresponsables (ambulantes) Columnas
2025-04-25 - 01:00
Marchas o guerra civil en EU Columnas
2025-04-25 - 01:00
LOS DESTROZOS DE TRUMP Columnas
2025-04-25 - 01:00
El Fenómeno Gaga Columnas
2025-04-25 - 01:00
¿Saqueo en Pemex? Columnas
2025-04-25 - 01:00
LÍNEA 13. Columnas
2025-04-24 - 01:00
TIRADITOS Columnas
2025-04-24 - 01:00
Democracias “iliberales”: Estados Unidos Columnas
2025-04-24 - 01:00
UNA SUGERENCIA PARA AMAURY Columnas
2025-04-24 - 01:00
El nuevo orden mundial en agroalimentos Columnas
2025-04-24 - 01:00
Los Chicago Boys, revisitados Columnas
2025-04-24 - 01:00
Banorte se sacude Bineo, ¿poca cosa? Columnas
2025-04-24 - 01:00
+ -