Defensa de menor abusado confirma resolución contra Instituto Piaget
En México y de acuerdo con datos oficiales, una de cada 4 niñas mexicanas ha sufrido algún tipo de abuso sexual antes de los 18 años; en el caso de los niños, la incidencia registrada es uno por cada seis menores, ocupando el primer lugar a nivel mundial en abuso sexual infantil entre los países miembro de la OCDE.
Según la Organización Panamericana de la Salud (OPS), el abuso sexual: “incluye cualquier conducta sexual directa o indirecta cometida por una persona mayor contra una persona menor de edad. La misma puede darse en contra de la voluntad del niño o la niña, o bien, por medio de la coerción, el chantaje y la manipulación”.
En este contexto la abogada Dra. Diana Cristal Obregón, defensora de los padres del menor que fue víctima de abuso en 2019 por parte de un profesor de música en el Instituto Piaget, aclara comunicación errónea que ha circulado recientemente entre los padres de familia a través de mensajería digital difundida por el Comité Directivo del Instituto, exculpándose de sus responsabilidades al cuidado de menores.
En entrevista y de acuerdo con declaraciones recientes de la abogada Obregón, se ha corroborado que la escuela no cumplió con su obligación de garantizar protección y cuidado a sus estudiantes, lo que permitió que ocurrieran situaciones que afectan directamente la integridad física y psicológica del menor.
La abogada confirma que existe una resolución administrativa en el marco del procedimiento instaurado contra "EXPRESIÓN BASE DE LA CREATIVIDAD", la entidad que opera al Instituto Piaget, misma que ha sido sustentada por la Secretaría de Educación Pública (SEP), así como por el Gobierno Federal y local en la Ciudad de México, en la cual se destaca que el Instituto Piaget desatendió su deber fundamental de salvaguardar los derechos de los estudiantes, en especial los de niños, niñas y adolescentes, subrayando la imperante necesidad de actuar en beneficio del Interés Superior de la Niñez, principio consagrado en la Ley General de Educación y la Convención sobre los Derechos de la Niñez, además de que el instituto citado no protegió al estudiante conforme a lo estipulado en la Ley General de Educación.
Esta situación de abuso ha tenido graves repercusiones en la vida del menor, quien ha enfrentado un sufrimiento profundo con pensamientos suicidas a su corta edad, acentuado por el acoso que sus padres han recibido por parte de quienes defienden al Instituto.