Claudia Bolaños
El presidente Andrés Manuel López Obrador mencionó que empresas afectadas por las medidas anticorrupción financian a los grupos opositores a su Gobierno.
En alusión a Mexicanos Unidos contra la Corrupción e Impunidad dijo que son auspiciados por una farmacéutica que se vio afectada por el nuevo gobierno.
“Uno de los grupos que está promoviendo esta alianza está siendo financiado por empresas que hacían su agosto, que sacaban provecho, que no pagaban impuestos, entre otras cosas, durante todo el periodo neoliberal, y una de esas empresas vende medicamentos Pisa, que le aporta dinero”, señaló.
Durante la conferencia de prensa dijo que hay otras empresas que participan en la campaña porque están muy molestas, debido a la compra de medicamentos a través de la ONU en el extranjero.
Al respecto dijo que han enfrentado muchas resistencias como las normatividades de la misma Comisión Federal para la Protección de Riesgos Sanitarios (Cofepris), con largas temporalidades para dar las autorizaciones de importación de medicamentos.
“Todavía ayer preguntamos ¿Y cuántos días ahora se van a requerir? Y me contestaron, 20. Dije no, y hoy vienen los de Naciones Unidos y se les va a notificar con un oficio del señor secretario de Salud de que es en automático. Pero todo esto no es casual, son los obstáculos que nos ponen para que no podamos adquirir los medicamentos, que continúe el desabasto, y nos pongamos de rodillas ante ellos”.
Ante ello se hizo un decreto para validar los registros que esas farmacéuticas ya tienen en sus propios países, y puedan ingresar las compras sin un nuevo permiso de Cofepris.
El presidente antier resaltó la información respecto a las empresas que apoyan a dicha asociación civil.
Entre ellas, destacó, está Laboratorios Pisa, una de las farmacéuticas que tienen el control de medicamentos contra el cáncer, y la cual se vio afectada con la decisión del mandatario de adquirir los medicamentos en el extranjero, a través de la ONU.