Claudia Bolaños
El fiscal General de la República, Alejandro Gertz Manero, resaltó que los datos expuestos en el informe del Departamento de Justicia de Estados Unidos sobre tráfico de armas hacia México, son “muy graves”, pues toda la fuerza de los cárteles delictivos está en su capacidad de fuego.
Gertz Manero afirmó que “ha habido toda una política por parte del gobierno de México para impedir
la entrada del armamento de alto riesgo y de alta letalidad”.
Destacó que con este reporte, el gobierno de Estados Unidos reconoce oficialmente
que el 74% de las armas que llegan a los cárteles mexicanos, provienen de Estados Unidos.
Reprochó que los sistemas de control de Estados Unidos sobre el mercado de armas
sean de “un atraso tal, que la información que nosotros pedimos puede tardar meses
en llegar”.
Agregó que “es toda una especie de conspiración para que se puedan penetrar en México esa cantidad de armamento”.
Explicó, en ese sentido, que cada vez que se incauta un arma por alguna autoridad mexicana, “de inmediato” se pasa la información sobre el arma al Gobierno de EU
“para que se le dé un seguimiento interno, desde su producción hasta su comercialización”.
Denunció que “los resultados que hemos tenido de ninguna manera son satisfactorios”.
“No se nos olvide lo que pasó con Rápido y Furioso”, sentenció.
Interrogada sobre si se dará seguimiento a las denuncias en tribunales de Estados Unidos
para frenar el tráfico de armas, la presidenta Claudia Sheinbaum recordó que México
siempre ha puesto sobre la mesa el tema del tráfico de armas.
Criticó que “después de eso, nunca ha habido por parte de ese diario un análisis sobre
lo que dijeron y sobre lo que después ha ocurrido con esa persona frente a la justicia de Estados Unidos”.