El 2024 será recordado como un año de pérdidas significativas en el ámbito artístico, deportivo y empresarial de México. A continuación, una cronología de los fallecimientos más destacados, quienes dejaron un legado imborrable:
• Helena Rojo (3 de febrero, 79 años)
La reconocida actriz falleció a causa de cáncer de hígado. Su trayectoria abarcó 50 años en el cine y la televisión, donde destacó por su talento y carisma. Su legado permanecerá como una de las grandes figuras de la actuación mexicana.
• Juan Verduzco (4 de marzo, 78 años)
El entrañable actor, conocido por su papel de Don Camerino en La Familia Peluche, falleció dejando un importante legado en la comedia mexicana. Su participación en Cándido Pérez también lo consolidó como un ícono del humor televisivo.
• Lorena Velázquez (11 de abril, 86 años)
“La reina del cine fantástico” partió mientras dormía, tras complicaciones respiratorias. Su carrera estuvo marcada por sus películas junto a El Santo y su aporte al cine de luchadores. Fue hermana de la también actriz Tere Velázquez.
• Verónica Toussaint (16 de mayo, 48 años)
Actriz y conductora, perdió la batalla contra el cáncer de mama. En 2018 fue reconocida con un Ariel por su actuación en Oso Polar, dejando un impacto significativo en el cine nacional.
• Pato Levy (10 de junio, 53 años)
El hijo de Talina Fernández falleció por un infarto fulminante. Levy estaba a la espera de una cirugía cardíaca. Su pérdida ocurrió semanas antes de conmemorarse el primer aniversario luctuoso de su madre.
• Laura Rivas (3 de julio, edad no confirmada)
La presentadora del programa paranormal Extranormal falleció bajo circunstancias aún no esclarecidas. Su legado en el ámbito del entretenimiento es recordado por los seguidores del género.
• Fernando Valenzuela (22 de octubre, 64 años)
El legendario beisbolista mexicano, pieza clave de los Dodgers de Los Ángeles, falleció dejando una carrera deportiva única y un impacto imborrable en el mundo del béisbol.
• Arturo García Tenorio (14 de noviembre, 70 años)
El actor y director, conocido por su trabajo en Enemigo Íntimo y como director en El Chapulín Colorado, falleció a los 70 años. Su contribución al cine y la televisión mexicana será recordada con admiración.
• Carlos Bremer (5 de enero, 63 años)
El empresario y filántropo, famoso por su participación en Shark Tank México y su apoyo al deporte nacional, murió dejando un legado de innovación y compromiso con el talento mexicano.
• Silvia Pinal (28 de diciembre, 93 años)
La última diva del cine de oro mexicano falleció tras complicaciones de salud. Con más de siete décadas de trayectoria en teatro, cine y televisión, Silvia Pinal marcó generaciones como una de las más grandes figuras del entretenimiento en México.
Este año quedará marcado por la partida de estas destacadas personalidades que, desde distintos ámbitos, dejaron una huella indeleble en la historia de México.