En un evento realizado en el Museo Vivo del Muralismo, autoridades federales y capitalinas encabezaron la entrega de 135 Tarjetas del Bienestar a planteles de bachillerato público de la Ciudad de México, como parte del programa La Escuela es Nuestra (LEEN). Esta acción representa una inversión total de 189 millones de pesos (mdp) para el año 2025.
El titular de la Secretaría de Educación Pública (SEP), Mario Delgado, aseguró que en el marco del segundo piso de la Cuarta Transformación, el objetivo es que ningún estudiante abandone sus sueños por falta de recursos, destacando que este programa busca garantizar el derecho a la educación en todos los niveles.
Delgado anunció que a nivel nacional se destinarán 25 mil mdp en 2025 para rehabilitar más de 76 mil escuelas, beneficiando a 8.1 millones de estudiantes de educación básica y media superior. En la CDMX, el programa tendrá cobertura del 100 % en bachilleratos públicos.
Por su parte, la jefa de Gobierno, Clara Brugada, celebró la incorporación del nivel medio superior al programa LEEN, destacando que fomenta la participación comunitaria en la mejora de la infraestructura escolar. Recordó iniciativas similares que implementó en Iztapalapa, como el programa 1, 2, 3 Por Mi Escuela.
Brugada también anunció que la capital trabajará con el Gobierno federal para llevar a las escuelas de nivel básico los programas Do, Re, Mi, Fa, Sol, de educación musical, y Auxilio Escolar, enfocado en la seguridad estudiantil en horarios vespertinos y nocturnos.
La subsecretaria de Educación Media Superior, Tania Rodríguez Mora, informó sobre la ampliación de planteles en Tláhuac y Gustavo A. Madero, y nuevos turnos en Álvaro Obregón, para asegurar el ingreso de todos los egresados de secundaria.
Finalmente, la directora general del programa LEEN, Pamela López Ruiz, destacó que esta es la primera vez que se extiende el apoyo a escuelas de nivel medio superior en la CDMX, y reiteró que los recursos se entregarán directamente a los Comités Escolares de Administración Participativa (CEAP). Las asignaciones se harán con base en la matrícula:
• De 3 a 300 alumnos: 600 mil pesos
• De 301 a 1,000 alumnos: un millón de pesos
• Más de 1,000 alumnos: un millón 500 mil pesos
Imagen: Especial