facebook
Guanajuato: tierra tomada por el narco

Guanajuato: tierra tomada por el narco

Columnas miércoles 08 de enero de 2025 -

En la madrugada del 6 de enero de 2025 se registró un enfrentamiento en una localidad del Municipio de Yuriria, Guanajuato, entre elementos de la policía estatal y la Guardia Nacional contra presuntos delincuentes. El saldo fue inusual: 10 civiles muertos y tres elementos heridos.

Horas más tarde se registraron quemas de vehículos y bloqueos carreteros en la carretera Salvatierra-Yuriria y en la de Yuriria hacia Valle de Santiago; lo mismo se reportó en Jerécuaro. En la mañana del 7 de enero, en Celaya, un ataque armado dejó al menos tres personas muertas en el Mercado de Abastos, ubicado a menos de 100 metros de la Terminal de Autobuses de esa ciudad.

Se trata de eventos aparentemente aislados, pero reflejan el estado estructural de fractura de la seguridad pública y de las capacidades de procuración de justicia de ese estado de la República, territorio con la mayor cifra absoluta de homicidiosdolosos en México, desde 2018.

Desde que inició la actual administración federal, se tiene un registro preliminar de 2,570 homicidios intencionales en el mes de octubre y 2,461 en noviembre, haciendo un total de 5,031 víctimas. En esos dos meses, en Guanajuato se perpetraron 570 asesinatos, es decir, 11.3% del total nacional. De esta forma, si se toma el agregado de datos disponibles en 2024, de enero a noviembre, se tiene que en Guanajuato se cometen 10 de cada 100 homicidios intencionales en México.

Es obvio que lo que se disputa allí es más que el “huachicol” o la producción, distribución y venta de estupefacientes. Se trata en realidad, adicionalmente, de una entidad clave para el control de las rutas de muchos de los tráficos ilícitos que se mueven en México. Por ello tiene municipios con tasas monstruosas de homicidios que rebasan los 150 casos por cada 100 mil habitantes. Vale decir que, si esos municipios fuesen países, serían los más violentos del planeta.

Hay elementos coyunturales que se suman a esa crisis: el cambio de administración federal, pero, sobre todo, la salida del ex fiscal general de la entidad, Carlos Zamarripa, además del otro oscuro personaje, Álvar Cabeza de Vaca, quien ocupó el cargo de secretario de Seguridad Pública estatal por 12 años.

Los diagnósticos locales señalan que Guanajuato es un territorio donde están en conflicto los dos más grandes cárteles del país: el de Sinaloa y el CJNG, además de las alianzas con grupos locales como el Cartel de Santa Rosa de Lima, la Familia Michoacana y otros provenientes de entidades como Guerrero y el estado de México.

La reciente masacre registrada en la ciudad de Querétaro, en noviembre de 2024, tampoco puede deslindarse de lo que ocurre en su entidad vecina. De hecho, debería encender luces de alerta por una probable expansión de la guerra narcahacia ese estado.

Para el secretario García Harfuch y la presidenta Sheinbaum, Guanajuato debería ser estratégico. Si logran pacificarlo, reducirían significativamente la salvaje mortandad que ocurre allí y en el país.


No te pierdas la noticias más relevantes en twitter

Envíe un mensaje al numero 55 1140 9052 por WhatsApp con la palabra SUSCRIBIR para recibir las noticias más importantes.

/CR

Etiquetas


Notas Relacionadas
El Tic-Tac de la impunidad en Naucalpan Columnas
2025-01-24 - 01:00
¿Cómo leer la constitución? Columnas
2025-01-24 - 01:00
El manto protector de la labor periodística Columnas
2025-01-24 - 01:00
Dolorosas migraciones Columnas
2025-01-24 - 01:00
Los colores de los Yunes Columnas
2025-01-24 - 01:00
Columnas
2025-01-24 - 01:00
BAJA INFLACIÓN Y RECORTE EN RÉDITOS Columnas
2025-01-24 - 01:00
Sí, su gran objetivo es el T-MEC Columnas
2025-01-24 - 01:00
Nuevos desafíos:  Migración y Trump Columnas
2025-01-24 - 01:00
Vinos Kosher Columnas
2025-01-24 - 01:00
El legado de Neil Diamond Columnas
2025-01-24 - 01:00
LÍNEA 13. Columnas
2025-01-23 - 08:55
TIRADITOS Columnas
2025-01-23 - 01:00
Discursos y Toma de Posesión Columnas
2025-01-23 - 01:00
+ -