Columnas
Aunque todas las mañanas nos dicen que la economía mexicana avanza sin problemas, la firma francesa de seguro de crédito Coface alertó sobre un tropiezo que avanza en México y en el mundo: el incremento de insolvencias y quiebras de empresas de diversos sectores. Y que no es privativo de países en la región, también entre europeos como Francia, Reino Unido e incluso en Estados Unidos los casos están subiendo como la espuma.
La razón, de acuerdo con esta firma francesa que lleva más de 25 años en Latinoamérica, es que las tasas de interés están en niveles muy altos, lo que encarece el crédito para las empresas. Por ejemplo, el Banco de México llevó la tasa de interés de referencia a 11.25% -lo comentamos antes, así se quedará hasta marzo según dijeron en su Junta de Gobierno- lo que significa que los créditos están arriba de ese porcentaje y en un entorno de desaceleración es cada vez más difícil para las empresas pagar todas sus cuentas.
El economista en jefe de temas macroeconómicos de Coface, Bruno de Moura Fernandes, lanzó la señal de alerta porque dijo que ya estamos en niveles de siniestros de 2019, y advirtió que la situación de impagos y quiebras se está normalizando.
Definitivo, el panorama es complicado no solo para el cierre de este año, sino para 2024, porque veremos una desaceleración que puede hacer que México solamente crezca 1.4%, porque su principal socio, Estados Unidos perderá ritmo de crecimiento. Además, sigue la incertidumbre de los conflictos geopolíticos y las sorpresas que complican el panorama, como han sido las guerras que nadie tenía en el escenario.
En la lista de los temas de riesgo, Coface suma los niveles de los precios de las materias primas que aunque bajaron siguen más altos que antes de la pandemia. Le siguen los altos precios de los energéticos, sobre todo del petróleo que para 2024, la firma francesa estima que rondarán en los 80 o 90 dólares por barril, lo que seguramente puede afectar los precios de otros combustibles.
A pesar de todo ello, parece que México y Brasil serán de los países más resilientes en materia económica, sin embargo, no serán los que más crecerán, sino que hay economías que tendrán mejores resultados como Perú con un crecimiento esperado de 3.5% y Chile de 1.8%.
REMANENTES
Para esta Navidad 2023 regresaron las Caravanas Coca-Cola, que estarán recorriendo 20 ciudades del país (11 en el norte y nueve en el sur); concluirán el 21 de diciembre. Su objetivo es reunir a las familias para que disfruten de las luces, pirotecnia y un ambiente espectacular, a cargo en varios puntos del país de Grupo RICA, que dirige Miguel Ángel Guizado, que es uno de los ocho embotelladores que forma parte de la Industria Mexicana de Coca-Cola en los territorios de Hidalgo, Morelos y parte de Puebla con dos plantas de producción y 16 centros de distribución, generando más de 2 mil 600 empleos directos y 20 mil indirectos.
Este año la Caravana fue intervenida por artistas mexicanos. A través del Departamento de Cultura del municipio de Cuautla, Morelos, un grupo de artesanos locales fueron los encargados de intervenir una esfera que simboliza momentos épicos del municipio con héroes revolucionarios representativos de la historia del lugar, así como 185 mil piedritas brillantes de Swarovski.
A COMER…
Con el objetivo de atraer más clientes e incrementar sus ventas en 40% durante diciembre en comparación con otros meses del año, Vips, la cadena de restaurantes familiares más grande de México a cargo de Jaime Vásquez acaba de dar inicio a su estrategia de temporada de platillos navideños (romeritos, bacalao, pierna de cerdo, pavo en su jugo, etc) para atraer un mayor número de comensales tanto en la modalidad de restaurantes en sitio, así cómo en el segmento de delivery a nivel nacional. Vips, que pertenece al portafolio de Alsea y está a punto de cumplir 60 años, cerrará este año habiendo implementado importantes innovaciones.
ACAPULCO
A pesar de que todavía le restaban 10 años de vigencia a una de sus concesiones, en abril, Fibra Orión dirigida por Rodolfo Campos, fue ilegalmente afectada por el Gobierno de Guerrero con la expropiación de uno de los tramos carreteros a su cargo en el estado, el Viaducto La Venta – Punta Diamante, el cual lleva a quienes ingresan a Acapulco por la vía terrestre directamente a la Zona Diamante del puerto. Orion ha emprendido todas las acciones legales a su alcance para recuperar dicha concesión o bien recibir la millonaria indemnización que por contrato le corresponde después dicha acción ilegal. Nos cuentan que el fideicomiso busca finalizar la disputa, retomar la concesión y no solo eso, pues tiene listos 500 millones pesos para restaurar la autopista después del paso de Otis y que el gobierno se pueda concentrar en ayudar a los afectados por el huracán.
COFECE
La Cofece, de Ana María Reséndiz, junto con otras autoridades como la SFP de Roberto Salcedo Aquino, y la ASF de David Colmenares, se encuentra investigando a la empresa Cloud Enterprise Services, que pasó de proveer equipo de cómputo y mantenimiento a ser una de las proveedoras claves para los próximos años. Esta compañía, dirigida por Enrique Ruiz Hernández, causó controversia al obtener el contrato GN/CAF/DGRM/C096/2023 por un monto de 119 millones 227 mil 682 pesos, para proveer aviones no tripulados a la Guardia Nacional. Las investigaciones se dan porque esta firma, sin antecedentes en el área, logró obtener dicho contrato en una institución tan relevante para la seguridad de México.