facebook
IECM solicita 883 mdp para la elección judicial

IECM solicita 883 mdp para la elección judicial

Ciudades lunes 23 de diciembre de 2024 -

El Instituto Electoral de la Ciudad de México (IECM) informó sobre su solicitud de 883.4 millones de pesos para la organización de la Elección Judicial que se llevará a cabo el primer domingo de junio de 2025. Este monto incluye actividades como la actualización de productos cartográficos y la contratación de personal temporal, según un documento emitido el pasado domingo.

Durante una sesión urgente, las y los consejeros del IECM aprobaron un presupuesto total de 2 mil 803 millones 843 mil 729 pesos para el ejercicio 2025. De esa cantidad, destacaron que 883 millones 404 mil 652 pesos serán específicamente asignados para los comicios judiciales, donde se seleccionarán jueces, magistrados y ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN).

El IECM detalló las principales actividades que serán financiadas con los recursos solicitados. Estas incluyen el diseño de materiales y documentación electoral, la actualización de productos cartográficos, la contratación de personal eventual para apoyar a los 33 órganos desconcentrados y el mantenimiento de equipos de cómputo y comunicación.

"El proyecto de presupuesto fue elaborado bajo los principios de austeridad, eficiencia y responsabilidad en el ejercicio de los recursos, y en estricto cumplimiento de la Ley de Austeridad de la Ciudad de México", explicó el IECM a través de un comunicado oficial.

De acuerdo con el desglose proporcionado por el Instituto, 1,164 millones 603 mil 12 pesos estarán destinados a la operación general del IECM. Por otro lado, 168 millones 182 mil 583 pesos serán asignados a la consulta de presupuesto participativo, y 580 millones 442 mil 928 pesos se repartirán entre los partidos políticos de la Ciudad de México.

El presupuesto aprobado incluye también previsiones para actividades futuras. Por ejemplo, 4 millones 679 mil 138 pesos serán empleados para la elección de las Comisiones de Participación Ciudadana (Copaco) en 2026. Además, 2 millones 539 mil 005 pesos están contemplados para consultas de presupuesto participativo en 2026 y 2027.

Esta solicitud presupuestal evidencia los retos logísticos y financieros que conlleva la organización de procesos democráticos en la capital del país.


Imagen: Cuartoscuro


No te pierdas la noticias más relevantes en instagram

Envíe un mensaje al numero 55 1140 9052 por WhatsApp con la palabra SUSCRIBIR para recibir las noticias más importantes.

FT/CR

Etiquetas


Notas Relacionadas
+ -