El miércoles 23 de marzo, el Consejo General del INE conoció un informe sobre el proceso de consulta de constancia de representatividad en la planta de General Motors en Silao, Guanajuato, celebrada los días 1° y 2 de febrero pasados. Es un texto que creo prefigura nuevas atribuciones del instituto y que reafirma su pericia técnica e imparcialidad reconocidas sin ambages en el concierto internacional.
Veamos. El 30 de noviembre de 2018, los ejecutivos federales de México, Estados Unidos y Canadá firmaron el Tratado de Libre Comercio (T-MEC). En un anexo se estableció la necesidad de incluir en las legislaciones laborales nacionales garantías al derecho de las y los trabajadores a participar en la negociación colectiva, así como a organizar, firmar y unirse al sindicato de su elección sin la intervención de las empresas.
En cumplimiento de esa obligación internacional, México reformó su ley laboral. Entre otros aspectos, se dispuso que los sindicatos tendrían un plazo de cuatro años para legitimar sus respectivos contratos colectivos de trabajo (CCT).
Según los artículos transitorios de la reforma, los sindicatos de empresas con inversiones de los países socios del T-MEC tienen hasta mayo del año 2023 para llevar a cabo procesos de aceptación o rechazo de los CCT vigentes y de ratificación o renovación de sus liderazgos sindicales, mediante la consulta directa a las y los trabajadores.
El 20 y 21 de abril de 2021 se llevó a cabo el primer ejercicio de legitimación del CCT en la planta de la empresa General Motors en Silao, Guanajuato (GM-Silao). Al detectarse diversas irregularidades graves, la Secretaría del Trabajo suspendió dicho ejercicio y unos días después emitió resolución donde determinó la nulidad del proceso y ordenó su reposición. Se precisaron además diversos lineamientos que el sindicato y la empresa deberían observar en el procedimiento de reposición, que debería culminar antes del 20 de agosto del 2021.
El 13 de julio de 2021, como consecuencia de reclamos de sindicatos y de partidos políticos norteamericanos, los gobiernos de México y EE. UU. suscribieron, bajo el Mecanismo Laboral de Respuesta Rápida (MLRR), un Plan de Reparación. En él se previó que tanto el INE como la Organización Internacional del Trabajo fueran observadoras del proceso de reposición de legitimación del CCT de la planta de GM-Silao. El fin era documentar cualquier posible irregularidad. En el Plan se estableció, entre otros aspectos, la celebración de una nueva votación en el mes de agosto de 2021.
Estamos ante un ejercicio inédito para el INE que no debemos subestimar. Es manifestación expresa de que es una institución seria y profesional, pero sobre todo, objetiva y neutral, en la gestión oportuna y respetuosa de la voluntad de las y los electores. Le cuento más en entrega posterior.
@ElConsultor2