Claudia Bolaños
El diputado federal del PRI, Emilio Suárez Licona, presentó tres iniciativas para fortalecer el sistema de salud en México: otorgar licencias laborales a madres, padres o tutores de menores con discapacidad; incorporar el uso de tecnologías digitales como la telesalud y la telemedicina; y garantizar que médicos extranjeros revaliden sus estudios antes de ejercer en el país.
En su primera propuesta, el legislador planteó que madres, padres o tutores de niñas, niños y adolescentes con alguna discapacidad puedan acceder a licencias laborales para atender sus cuidados sin poner en riesgo su empleo. Estas licencias estarían disponibles para quienes trabajan en el sector público y cuenten con seguridad social.
Suárez Licona destacó que se trata de una reforma al artículo 123 de la Constitución, así como a las leyes del IMSS y del ISSSTE, con el objetivo de brindar apoyo institucional a las familias cuidadoras. Señaló que en México hay más de 7 millones de personas con alguna discapacidad, de las cuales 2.6 millones son menores de 17 años.
En su segunda iniciativa, propuso reformar el artículo 32 de la Ley General de Salud para integrar el uso de tecnologías digitales en la atención médica, mediante conceptos como la telesalud y la telemedicina. Afirmó que estas herramientas ya forman parte del modelo de atención médica a distancia y que su integración fortalecería el sistema sanitario, empoderaría a los pacientes y contribuiría a una cobertura universal.
El diputado priista presentó una tercera propuesta para modificar los artículos 79 y 81 de la misma ley, con el fin de que los médicos de nacionalidad extranjera puedan revalidar sus estudios y ejercer legalmente en el país. Señaló que esto garantizará que los servicios brindados cumplan con los estándares profesionales necesarios.
Las tres iniciativas, aseguró, buscan atender las necesidades estructurales del sistema de salud, mejorar el acceso a la atención médica y respaldar a quienes cuidan de personas con discapacidad.
Imagen: Cámara de Diputados