facebook
Incremento al Salario Mínimo 2025: Un avance hacia la justicia laboral en México

Incremento al Salario Mínimo 2025: Un avance hacia la justicia laboral en México

Activo jueves 02 de enero de 2025 -

El lunes 1° de enero marcó la entrada en vigor del primer incremento al salario mínimo de la administración de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo. Este aumento, equivalente al 12 por ciento, se aplicó a los salarios mínimos generales y los de la Zona Libre de la Frontera Norte.

Con esta medida, los ingresos diarios subieron de 248.93 a 278.80 pesos para la Zona del Salario Mínimo General, y de 374.89 a 419.88 pesos para la Frontera Norte, beneficiando a millones de personas en todo el país.

La Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STyPS) destacó que esta medida, aprobada de manera unánime por los sectores laboral, privado y gubernamental en la Conasami, beneficiará a 8.5 millones de trabajadores. Este esfuerzo forma parte del compromiso 56 de Claudia Sheinbaum, que busca garantizar que los ingresos alcancen para cubrir 2.5 canastas básicas al final del sexenio, reflejando un avance significativo hacia la equidad económica.

Los salarios mínimos profesionales, aplicables a 61 ocupaciones específicas, también experimentaron un incremento del 12 por ciento. Este ajuste tiene como objetivo principal mejorar las condiciones laborales y reducir las disparidades salariales de género, promoviendo una remuneración más justa y equitativa para hombres y mujeres en diversas áreas laborales.

El nuevo aumento salarial da continuidad a la política iniciada en 2018 bajo la administración de Andrés Manuel López Obrador, “donde siempre se mantuvo el alza salarial por encima de la inflación”. Durante este período, el poder adquisitivo se recuperó en un 135 por ciento, desmontando el mito de que el incremento al salario mínimo genera inflación, según datos oficiales.

Entre 2019 y 2024, la política de incrementos salariales permitió reducir la brecha de género en un 29 por ciento a nivel municipal. La STyPS destacó que este impacto fue más significativo en los municipios con alta presencia de mujeres en condiciones de pobreza, donde la disparidad se redujo en un 66 por ciento, marcando un avance en materia de igualdad laboral.

“Con estos incrementos, así como con la reforma laboral, la eliminación de la subcontratación abusiva y los programas del bienestar como Jóvenes Construyendo el Futuro, el empleo formal se vuelve más atractivo que el informal”, afirmó la STyPS. Este enfoque fomenta un crecimiento sostenido del empleo formal, acompañado de acceso a la seguridad social y mejores condiciones laborales.


Imagen: Especial


No te pierdas la noticias más relevantes en tik tok

Envíe un mensaje al numero 55 1140 9052 por WhatsApp con la palabra SUSCRIBIR para recibir las noticias más importantes.

FT/CR

Etiquetas


Notas Relacionadas
No hay gasolinazo, asegura la Profeco Activo
2025-01-06 - 10:43
+ -