Propietarios de viviendas adquiridas a través del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) en fraccionamientos de Tizayuca, Hidalgo, reportaron una creciente ola de robos y actos vandálicos al dejar sus hogares temporalmente por motivos laborales, vacaciones o salud.
César Hernández, residente del fraccionamiento Haciendas de Tizayuca, denunció la presencia de individuos que merodean la zona para sustraer puertas, ventanas e incluso sanitarios de inmuebles deshabitados o en construcción. Relató el caso de una pareja que, tras adquirir su vivienda hace seis o siete años, decidió abandonarla debido a amenazas directas de los delincuentes.
La problemática se agrava con la proliferación de viviendas abandonadas en la región. Según datos de la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu), en noviembre de 2023 se contabilizaban alrededor de 14,130 hogares deshabitados en Hidalgo, concentrándose principalmente en municipios como Tizayuca, Zempoala, Mineral de la Reforma, Tulancingo, Tula y Pachuca.
Estas viviendas desocupadas no solo son objeto de saqueos, sino que también se han convertido en refugio para delincuentes y espacios para actividades ilícitas, como el almacenamiento de basura ante la deficiencia en el servicio de recolección. Además, algunas son ocupadas por migrantes, lo que ha llevado al Instituto Nacional de Migración a realizar operativos para verificar la estancia legal de extranjeros en el país.
La falta de servicios básicos en diversos conjuntos residenciales de Tizayuca contribuye al abandono de las viviendas. Fraccionamientos como El Manantial carecen de agua potable, drenaje y alumbrado público, situación que se ha prolongado debido a la omisión de las constructoras en realizar la entrega formal de las obras al ayuntamiento. Esta situación se ve agravada por la contaminación de cuerpos de agua cercanos, como la presa adyacente, afectada por descargas de aguas residuales.
La inseguridad en estas zonas ha llevado a que las viviendas abandonadas sean utilizadas para actividades delictivas, incluyendo secuestro, trata de personas y tráfico de drogas, según reportes ciudadanos.
Los habitantes demandan mayor vigilancia y acciones concretas por parte de las autoridades para revertir el deterioro social y urbano en Tizayuca. En respuesta a esta problemática, el Infonavit inició inspecciones en los fraccionamientos afectados para evaluar la situación y buscar soluciones que permitan la recuperación de estas viviendas y la mejora de las condiciones de vida de los residentes.
Foto por Cuarto Oscuro