LA INSEGURIDAD en México no cede. Por ello 70 de cada 100 mexicanos consideran que no es seguro el lugar en donde viven. Un porcentaje similar cree que no debe caminar solo por las calles de su ciudad, muchos menos sacar dinero de un cajero automático bancario o dejar su auto en alguna calle del lugar donde habita.
Lejos quedaron aquellos tiempos en que los perros los amarraban con longaniza y no se la comían, decían mis padres y abuelos, y también son utópicas aquellas épocas en que los niños jugaban en las calles de su colonia o barrio sin riesgo alguno.
En la última encuesta del INEGI -para que no presuma otros datos- se subraya que 6 de cada 10 habitantes de 18 años y más consideraron inseguro vivir en su ciudad.
Según la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana (ENSU) que el 68.6% de mujeres que reportaron inseguridad frente al 54.8% de los hombres. Un año antes, el 72.9% de ellas percibía inseguridad en comparación con el 60.9% de ellos.
El aumento en la percepción de inseguridad se publicó tras conocerse que el número de homicidios dolosos en México cayó 1.68% interanual en el primer semestre de 2023 hasta los 15 mil 122 asesinatos.
La inseguridad es la bandera del crimen organizado. La inseguridad es la divisa de las bandas de forajidos. La inseguridad acaba con todos los valores, desde los nacionales hasta los personales.
Las cifras y estadísticas no le gustan a nadie. Las descalificamos si no nos favorecen, pero quedan para la historia. Por esos sabemos que en la década de los 60 y 70s hubo crecimiento económico con estabilidad y teníamos una moneda fuerte. El peso mexicano de cuño corriente era de plata. Con una moneda de esa dimensión se podía surtir una despensa familiar. Luego, nuestra moneda alcanzó un valor menor al de una rondana. Su interés ha sido minimizado y ninguneado. Hoy el peso mexicano es una ilusión, un mal sueño, un recordatorio de eras terminadas y a merced del crimen organizado que tiene en sus filas a expertos en todas las áreas de la vida productiva. Las bandas criminales han penetrado de manera importante en el seno de las familias mexicanas. Dolor es lo que se siente en el territorio tricolor con el aplauso de quienes gobiernan.
***
PUNTOS Y LINEAS
79% DE las compañías del S&P 500 han reportado sus resultados del segundo trimestre del año, de las cuales el 80%han superado las expectativas del mercado… AMAZON, superó sus expectativas de ganancias n el segundo trimestre del año y ofreció una mayor guía, indicando un aumento en sus expectativas de ingreso… APPLE, también entregó ganancias por encima de lo estimado, no obstante, sus ventas disminuyeron -1%a/a. La compañía insinuó que también experimentaran una caída de ingresos en el siguiente trimestre; donde cabe destacar que los productos insignia iPhone, iPad y Mac han sido menos demandados… MAESK, reportó una fuerte caída en sus ganancias del 2T23 por una menor demanda de contenedores marítimos. No obstante, logró superar las estimaciones de los analistas y aumentó su guía… NIKOLA (compañía de camiones eléctricos), emitirá más acciones para levantar capital que será usado para el lanzamiento de un semirremolque eléctrico alimentado por celdas de combustible, y la construcción de una red de abastecimiento de hidrógeno en EU y Canadá… TUPPERWARE, al alza después de anunciar que concretó un acuerdo de reestructura de deuda.
***
Periodista (*)
Director de RedFinancieraMX
gfloresl13@yahoo.com.mx