facebook
LAS ADICCIONES Y LA JUSTICIA SOCIAL

LAS ADICCIONES Y LA JUSTICIA SOCIAL

Columnas martes 25 de febrero de 2025 -

Por Viviana Erika Solorio, activista de derechos humanos, asesora política, comunicóloga social. Mtra. Administración y Políticas Públicas con Enfoque en Gestión Política

El deterioro del tejido social que prevalece en cada rincón del planeta es una problemática que nos afecta como personas, familias, sociedades y países; el consumo de drogas en niños, niñas, adolescentes y jóvenes es una total desgracia que nos daña severamente. Mientras se ponen de acuerdo sobre los terroristas o narcotraficantes, en este momento hay gente consumiendo drogas.

La justicia social, la elaboración de políticas públicas y de leyes, y el respeto a los derechos humanos son aspectos importantes para la prevención de las adicciones en la niñez y en la adolescencia.

Las familias y la sociedad exigen justicia social ante sus problemáticas diarias, que en muchas ocasiones les provocan afectaciones de salud mental y consumo de sustancias, tanto en su entorno social y familiar.

Todas y todos tienen derecho a acceder a servicios de salud que incluyan la prevención, tratamiento y rehabilitación de las adicciones. Esto está respaldado por varios tratados internacionales, como el Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales.

Las personas con adicciones a menudo enfrentan estigmas que violan su dignidad, debido a la falta de conocimiento de la gente que estigmatiza. ¡Indignante!

Los derechos humanos abogan por la no discriminación y el respeto hacia todas las personas, independientemente de su estado de salud o sus elecciones de vida.

La educación y el acceso a la información siempre serán importantes, así evitaremos estigmatizar, el conocimiento sí existe en los libros, revistas, tratados nacionales e internacionales, y son de acceso para todas y todos.

“El número de personas que usan drogas se elevó a 292 millones en 2022, lo que representa un aumento de 20% en 10 años. El cannabis sigue siendo la droga más ampliamente consumida en todo el mundo (228 millones de consumidores), seguido por los opioides (60 millones de consumidores), las anfetaminas (30 millones de consumidores), la cocaína (23 millones de consumidores) y el éxtasis (20 millones de consumidores)”, destaca el Informe Mundial sobre las Drogas 2024 de UNODC: los daños del problema mundial de las drogas siguen aumentando en medio de la expansión del consumo y los mercados de drogas. (Viena, 26 de junio de 2024).

En el tratamiento de las adicciones, es fundamental adoptar un enfoque integral que promueva la dignidad, la justicia y la equidad. Esto implica evitar políticas que criminalicen el consumo de sustancias y en su lugar, fomentar la atención basada en la salud.

Los especialistas: psiquiatras, neurólogos, psicólogos son los que coadyuvan para mejorar la calidad de vida de las personas con algún padecimiento que los convierte en un sector vulnerable.

Es esencial que las políticas públicas incluyan financiamiento y acceso a programas de tratamiento eficaces, que se centren en la rehabilitación y reintegración social de las personas.


No te pierdas la noticias más relevantes en facebook

Envíe un mensaje al numero 55 1140 9052 por WhatsApp con la palabra SUSCRIBIR para recibir las noticias más importantes.

/CR

Etiquetas


Notas Relacionadas
TIRADITOS Columnas
2025-03-27 - 01:00
Netflix provoca ver a tu adolescente Columnas
2025-03-27 - 01:00
Sufragio, elecciones, voz y salida Columnas
2025-03-27 - 01:00
MULTIPROPIEDAD Columnas
2025-03-27 - 01:00
El clima y el sector agroalimentario Columnas
2025-03-27 - 01:00
Desconfianza Columnas
2025-03-27 - 01:00
Y QUIÉN ES RESPONSABLE Columnas
2025-03-27 - 01:00
MALA CARPETA DE INVESTIGACIÓN Columnas
2025-03-27 - 01:00
Jazz y Vino, un maridaje divino Columnas
2025-03-28 - 01:00
ATOLE CON EL DEDO Columnas
2025-03-26 - 14:52
LÍNEA 13. Columnas
2025-03-26 - 01:00
La sociedad no se chupa el dedo Columnas
2025-03-26 - 01:00
México transparente Columnas
2025-03-26 - 01:00
+ -