facebook comscore
LOS AUMENTOS DE PRECIOS NO ENCUENTRAN LA CÚSPIDE

LOS AUMENTOS DE PRECIOS NO ENCUENTRAN LA CÚSPIDE

Columnas viernes 19 de agosto de 2022 -



YA QUEDÓ demostrado que el Paquete Contra la Inflación y la Carestía (PACIC) ayuda, pero no ataja los daños provocados por la inflación. Todos los estados de la República viven una aterrorizante alza de precios de doble dígito que alcanzaron el 17% en el mes de julio y no hay para cuándo acabar.

Hay productos de consumo generalizado, como la naranja que aumentó 53.05% o la cebolla con un 47.71%, mientras que el jabón de tocador y los aceites combustibles rebasan el 43%.
Los precios del huevo subieron en el séptimo mes del año 43.04%, en tanto que la papa se alzó con un incremento de 36.23%.

Si nos atenemos a lo difundido por el Grupo Consultor de Mercados Agrícolas (GCMA), en las zonas metropolitanas de Guadalajara y Monterrey, la canasta de los 24 productos que el gobierno incluyó en el PACIC desde mayo pasado, registró un incremento de precios promedio de 4.5% y 0.6%, respectivamente. En la Ciudad de México el impacto fue de 6.2%, equivalente a 1.6 puntos porcentuales más que lo que se observó en junio.
Vamos mal y de malas, porque la inflación y el aumento en tasas de interés no han alcanzado ningún pico. Los precios siguen al alza y podrían ser más altos si se retiran los subsidios a las combustibles.

En suma, la inflación luce menos controlable de lo que parece en nuestro país, por lo que ya no es tan seguro el estimado de 9.25% para la tasa de referencia este año.

PUNTOS Y LINEAS

EN EL mundo, la inflación arrojó varias señales de estabilización la semana pasada, pero con todo ese escenario más favorable no hay garantías de una mayor profundidad en la recesión ni reducción de volatilidad en los mercados…NO OBSTANTE, muchos participantes en los mercados asumen que la Reserva Federal (FED) aumentará con menos violencia las tasas de interés en los siguientes meses e incluso comenzaría un ciclo de descenso durante el 2023… CON LOS datos que publicó ayer el INEGI sobre la Actividad Económica en julio pasado, a tasa anual, el crecimiento fue de 1.5%, pero se observa una desaceleración en el séptimo mes del año, pues el IGAE se cayó 0.1% respecto a junio del mismo año y los grandes sectores de ese indicador se frenaron 0.2% en el caso de las actividades secundarias y de 0.1 % en las actividades terciarias… EL ALZA en los precios de 21 productos de Coca-Cola Femsa (refrescos de cola, de sabor y jugos), impulsarán la inflación pero no habrá merma en el consumo por parte de la población… LA CONCANACO trabajará por la formalidad en 9 estados del país. Para ello organizará ferias y foros de divulgación y capacitación sobre las ventajas de la economía formal con el fin de lograr el crecimiento de pequeños negocios. Arranca esa tarea a partir del próximo 26 de agosto en los estados de Puebla, Querétaro, Chiapas, Estado de México, Michoacán, Guanajuato, Nayarit, Oaxaca y Tlaxcala.

***

Periodista (*)
Director de RedFinancieraMX
gfloresl13@yahoo.cm.mx

No te pierdas la noticias más relevantes en tik tok

Envíe un mensaje al numero 55 1140 9052 por WhatsApp con la palabra SUSCRIBIR para recibir las noticias más importantes.

/CR

Etiquetas


Notas Relacionadas
Línea 13. Columnas
2023-09-25 - 01:00
¿Qué le preocupa a Wall Street? Columnas
2023-09-25 - 01:00
El virus de la política Columnas
2023-09-25 - 01:00
Vuelve la discriminación Columnas
2023-09-25 - 01:00
Antiguos astronautas Columnas
2023-09-25 - 01:00
EL SUEÑO MIGRANTE Columnas
2023-09-25 - 01:00
TIRADITOS Columnas
2023-09-22 - 01:00
LÍNEA 13. Columnas
2023-09-22 - 01:00
Migración, bomba de tiempo Columnas
2023-09-22 - 01:00
Migración y violencia Columnas
2023-09-22 - 01:00
La reconstrucción de la esperanza Columnas
2023-09-22 - 01:00
Fed, la tarea no ha terminado II Columnas
2023-09-22 - 01:00
Los medios cambian Columnas
2023-09-22 - 01:00
+ -