facebook
La Cumbre del G7 y el Futuro de la Relación México-EUA

La Cumbre del G7 y el Futuro de la Relación México-EUA

Columnas lunes 16 de junio de 2025 -

La Cumbre del G7, que se celebra en Canadá del 15 al 17 de junio de 2025, se erige como un escenario crucial para la reconfiguración de la diplomacia global, y en particular, para el futuro de la relación entre Estados Unidos y México. En medio de un contexto de incertidumbre geopolítica, la confirmación de una reunión bilateral entre la presidenta electa de México, Claudia Sheinbaum, y el presidente estadounidense Donald Trump, adquiere una relevancia singular. Este encuentro, lejos de ser un mero protocolo, se perfila como un termómetro de las dinámicas de poder y las prioridades de ambos países.

La presencia de Claudia Sheinbaum en el G7, y específicamente su encuentro con Donald Trump, responde a una agenda claramente delineada por la administración mexicana: la defensa de la dignidad y los intereses de las y los mexicanos. Sheinbaum ha expresado públicamente que su objetivo principal es abordar temas de vital importancia bilateral, como los impuestos a las remesas, la imposición de aranceles al acero y aluminio mexicanos, y, de manera central, su enérgico rechazo a las redadas migratorias en Estados Unidos.

Su postura es la de buscar un diálogo constructivo basado en el respeto mutuo, no en la sumisión. La presidenta mexicana ha reiterado que cuando ambas naciones se respetan, se fortalecen, un mensaje clave que busca sentar las bases de una relación de igual a igual, o al menos, de reconocimiento de la soberanía mexicana en la mesa de negociación. La necesidad de proteger a los migrantes mexicanos en Estados Unidos, quienes son una parte fundamental de la vida económica y social de la nación vecina, se perfila como uno de los pilares de su argumentación, buscando humanizar un debate que a menudo se despersonaliza en la arena política.

La pregunta de si Sheinbaum irá a dialogar o a recibir órdenes de Estados Unidos es central para comprender la naturaleza de este encuentro. Los antecedentes recientes sugieren que la presidenta mexicana no se inclinará por una postura de acatamiento incondicional. Su reciente reunión con Christopher Landau, Subsecretario de Estado de Estados Unidos, fue descrita por Sheinbaum como una "reunión de cortesía", en la cual, enfáticamente, expuso su rechazo a las redadas migratorias.

Más reveladora fue su respuesta a las acusaciones de Kristi Noem, la Secretaria de Seguridad de Estados Unidos, quien señaló a Sheinbaum de "alentar" protestas en Los Ángeles. La mandataria mexicana calificó estas acusaciones de "falsas" y un "malentendido", reafirmando su compromiso con el diálogo y el respeto como la mejor vía para el entendimiento. Asimismo, la contundente desmentida por parte de la embajada estadounidense y el propio gobierno mexicano sobre una supuesta oferta de aranceles a cambio de investigar a políticos mexicanos, que pone en una gran encrucijada no solo a la mandataria mexicana, sino a todo el partido en el poder. La salida de ello, no se vislumbra fácil.

Estos episodios previos marcan un tono de firmeza por parte de las autoridades norteamericanas, por lo que la presidenta Sheinbaum buscará un diálogo bilateral que le convenga y que de paso resulte productivo, utilizando el enmarañado discurso del respeto a la soberanía nacional y, lo que siempre hubiera tenido que ser, la defensa de los intereses mexicanos, que estando varios políticos mexicanos aliados con el narcotráfico, resulta una propósito poco creíble y más por la última lista que EUA asevera tener de sobre dichos nexos.

Las preocupaciones de la Secretaría de Seguridad de Estados Unidos con respecto a México son multifacéticas y se centran principalmente en la migración y la seguridad fronteriza, así como en la estabilidad interna del país. La migración, particularmente la irregular, sigue siendo un punto de alta tensión, y las políticas de contención y control son una prioridad para la administración estadounidense. La controversia en torno a las protestas en Los Ángeles y las acusaciones de "alentar" manifestaciones, aunque desmentidas por Sheinbaum, reflejan una subyacente inquietud sobre la posible influencia de la política interna mexicana en territorio estadounidense y el manejo de la narrativa migratoria.

Más allá de esto, la preocupación implícita por parte de la Secretaría de Seguridad estadounidense también se extiende a la efectividad de la cooperación en materia de seguridad y el combate al crimen organizado transnacional. Aunque no se han presentado pruebas, las demandas de la oposición en México, como el PAN, para que se aclaren presuntos vínculos entre personajes del oficialismo y el crimen organizado, pueden resonar en Washington como señales de alerta sobre la gobernabilidad y la permeabilidad institucional, aspectos que, desde la perspectiva estadounidense, impactan directamente en la seguridad de su propia frontera y en la lucha contra el narcotráfico.

En esencia, la Secretaría de Seguridad de EUA busca un socio predecible y eficaz en la gestión de la frontera y en el combate a las amenazas transnacionales, y cualquier indicio de inestabilidad o falta de cooperación en México se traduce en una preocupación inmediata.

El resultado de este encuentro no es una suma cero donde solo uno puede ganar. Para México, la ganancia reside en la posibilidad de mitigar las políticas más restrictivas que podría implementar una administración Trump, proteger los derechos de sus connacionales y salvaguardar los intereses económicos del país frente a posibles aranceles o barreras comerciales.

El diálogo directo permite la exposición de las preocupaciones mexicanas y la búsqueda de soluciones pragmáticas. Para Donald Trump, una reunión con la presidenta de México en este escenario ofrece una oportunidad para proyectar una imagen de liderazgo internacional y de compromiso con la estabilidad regional, especialmente en un tema tan sensible para su base política como la migración.

Una relación funcional con México es indispensable para los intereses económicos y de seguridad de Estados Unidos, independientemente de quién ocupe la presidencia mexicana. Por lo tanto, el "ganar" de esta reunión se medirá en la capacidad de ambos líderes para encontrar puntos de entendimiento y compromisos que beneficien a sus respectivas naciones, evitando la confrontación que solo profundizaría los desafíos ya existentes.

En retrospectiva, el encuentro entre Claudia Sheinbaum y Donald Trump en el marco del G7 no es solo una fotografía diplomática, sino un momento definitorio para trazar el curso de una relación bilateral compleja y fundamental. Sheinbaum, con un claro mandato de defender los intereses de México, buscará establecer un diálogo basado en el respeto y la búsqueda de acuerdos, desafiando la narrativa de que México es un receptor pasivo de directrices de Estados Unidos ¿lo veremos así las y los mexicanos?

La predicción es que la reunión será una exhibición de posturas firmes, donde cada líder defenderá su agenda, pero con la ineludible necesidad de encontrar puntos de convergencia, dada la interdependencia económica y social de ambas naciones. El éxito se medirá no en una victoria rotunda de una parte sobre la otra, sino en la capacidad de construir puentes sobre las diferencias y gestionar las tensiones de manera que se minimicen los impactos negativos para ambos pueblos, especialmente en un período de transición política en México con una dudosa ética gubernamental que Estados Unidos conoce, veremos hasta dónde ello sirve para torcer la mano de la mandataria mexicana y si ella cede ante dichas presiones, y como ha acontecido en el pasado ¿si no es territorio, ahora qué perderemos las y los mexicanos?


No te pierdas la noticias más relevantes en tik tok

Envíe un mensaje al numero 55 1140 9052 por WhatsApp con la palabra SUSCRIBIR para recibir las noticias más importantes.

/CR

Etiquetas


Notas Relacionadas
TIRADITOS Columnas
2025-07-11 - 01:00
Peter Murphy el musico vampiro Columnas
2025-07-11 - 01:00
LÍNEA 13 . Columnas
2025-07-11 - 01:00
La venganza de Musk Columnas
2025-07-11 - 01:00
Gobierno de la  4T con mente azul Columnas
2025-07-11 - 01:00
LÍNEA 13 . Columnas
2025-07-10 - 01:00
El caso de Guerrero y Zacatecas en 2027. Columnas
2025-07-10 - 06:03
TIRADITOS Columnas
2025-07-10 - 01:00
+ -