EN POLÍTICA monetaria no caben los caprichos ni las suposiciones. Los bancos centrales toman decisiones en materia de tasas de interés para atajar la inflación o el aumento de los precios, que es la losa más pesada sobre la espalda de las economías del mundo, en este momento.
Por esa razón preocupan y mueven a la sorna las declaraciones del subgobernador del Banco de México, Gerardo Esquivel, quien subraya que el instituto central no va detrás de la FED en lo que se refiere a los aumentos en réditos.
Contrario a lo que dice el subgobernador, el Banco de México sí tendrá que elevar las tasas de interés al menos en una proporción similar a la Reserva Federal de EU o incluso por encima de ella si quiere mantener viva su alta credibilidad.
Se espera que la FED aplique 8 alzas de 50 o 75 puntos base en los réditos de referencia a lo largo de este año y el próximo, y el Banxico deberá hacer lo mismo.
Decir que no vamos detrás de la FED sería motivo de discusión, porque el dólar es nuestra moneda ancla. En billetes verdes está denominada la mayor parte de nuestra deuda externa, los bonos en manos de inversionistas extranjeros, la mayoría de nuestras reservas internacionales, y al menos el 75% de la canasta de divisas.
Coincidimos con la Fundación de Estudios Financieros (Fundef) en que la inflación en México, que se ubicó en 7.68% en abril pasado y que es la mayor desde enero de 2001, podría poner en riesgo la credibilidad del Banco de México si los miembros de la Junta de Gobierno son complacientes con los mayores niveles de inflación.
***
SON MUY optimistas las últimas cifras sobre el Tianguis Turístico México 2022, otorgadas por el secretario de Turismo de Guerrero, Santos Cuevas Ramírez. Al evento que se realizará del 22 al 25 de mayo asistirán tour operadores, hoteleros y prestadores de servicios turísticos de 65 países. Al acto inaugural acudirán dos mil personas y se respetarán todas las medidas sanitarias, y se prevé una ocupación hotelera del 90%.
***
MIENTE QUIEN afirma que han disminuido los robos en carreteras al autotransporte de carga. Noé Paredes, director del corporativo UNNE, nos comenta que el problema no cede y que las explicaciones salen sobrando.
Hay que recordar que los transportistas de carga recorren todos los días los 400 mil kilómetros de carreteras que hay en el país, y que es un importante sector de la economía que aporta más de 3.3% del PIB.
Además de los robos de camiones con todo y mercancía, tampoco debemos dejar de lado los más de 300 mil accidentes de tránsito que ocurren cada año. Por cierto, las carreteras más peligrosas del país son la México-Querétaro; la Querétaro-San Luis Potosí, y la San Luis Potosí-Zacatecas.
**
Periodista (*)
Director de RedFinancieraMX