facebook
La cultura como bien público, a debate en Mondiacult 2022 en México

La cultura como bien público, a debate en Mondiacult 2022 en México

Entornos miércoles 28 de septiembre de 2022 -

Reconocer a la cultura como un bien público global será el eje de las discusiones de los representantes de 190 naciones que participan durante desde este miércoles en el Mondiacult 2022 de la UNESCO, en Ciudad de México.

En el encuentro de tres días, que no se realiza desde 1998, también se abordará el espinoso tema del tráfico de bienes culturales y la desigualdad en el acceso a las nuevas tecnologías.

En la declaración final, con carácter vinculante y que se negocia desde hace un año, se buscará afirmar a la cultura como "un bien público mundial", según Audrey Azoulay, directora general de la UNESCO, en declaraciones al periódico mexicano El Universal.

En acciones más concretas, el fin es que la agenda de la ONU para el desarrollo sustentable 2030 contenga un "objetivo razonable" en materia de cultura, explicó a la AFP Alejandra Frausto, ministra de Cultura de México.

"Son ocho años para lograr tener un cambio en la agenda 2030 y asegurarnos que en la de 2031-2045 el objetivo de cultura esté ahí", agregó la funcionaria.

Según los organizadores, 96 ministros confirmaron su asistencia, mientras que otras naciones serán representadas por funcionarios de otros rangos.

Para Pablo Raphael, coordinador de Mondialcult, la cultura demostró durante la pandemia ser un "gran instrumento" de salud pública.

"Nadie hubiera podido sobrevivir al encierro, al estrés (...) sin las propuestas, las herramientas culturales, sin los libros, sin la música, sin el cine", dijo.

Pero Frausto señala también que la pandemia puso de manifiesto la gran brecha tecnológica que existe entre distintas comunidades de un mismo país, lo que atentó contra los derechos culturales.

Por ello, otro de los objetivos del encuentro es hacer un diagnóstico y alcanzar compromisos para garantizar a los creadores el acceso a las tecnologías para difundir sus obras.

Otro asunto para debatir, de particular interés en México y otros países latinoamericanos, es la defensa de la propiedad intelectual de las comunidades y el combate a la venta ilegal de piezas del patrimonio cultural de las naciones.

Es necesario entender, dijo Frausto, que para algunas naciones es una "ofensa" la venta de piezas del patrimonio cultural. "No son objetos, sino elementos que tienen una conexión con culturas que han resistido por muchos años".

Azoulay explica que la declaración de Mondiacult 2022 podría dar un "paso decisivo" hacia los "certificados de origen", lo que obligaría a los mercaderes de arte a demostrar que las piezas fueron obtenidas legalmente.

Desde 2019, el gobierno de Andrés Manuel López Obrador ha logrado repatriar más de 9.000 piezas arqueológicas prehispánicas que estaban en colecciones privadas o que iban a ser vendidas en afamadas casas de subastas.

Algunas fueron entregadas de manera voluntaria, pero otras, como en Italia, fueron recuperadas en espectaculares redadas policiales.

En la discusión participarán lo mismo representantes de naciones sumidas en conflictos armados, como Rusia y Ucrania, o de gobiernos señalados de acciones represoras, como Irán, sacudido por protestas sociales que dejan decenas de muertos.

"Tenemos la certeza de que la cultura une desde la diversidad de pensamientos", dijo Frausto al ser interrogada sobre si el país anfitrión prepara algún ejercicio de diplomacia.


No te pierdas la noticias más relevantes en instagram

Envíe un mensaje al numero 55 1140 9052 por WhatsApp con la palabra SUSCRIBIR para recibir las noticias más importantes.

CA/CR

Etiquetas


Notas Relacionadas
Siete nuevos emojis llegan a WhatsApp Entornos
2025-03-18 - 17:22
+ -