facebook comscore
Liga Mx: Brechas deportivas y… ¿económicas?

Liga Mx: Brechas deportivas y… ¿económicas?

Columnas viernes 10 de marzo de 2023 -


La Liga de Fútbol Méxicano (Liga Mx) suele recibir críticas por la brecha deportiva que genera, incluso por la premiación a la mediocridad de algunos equipos, quienes con tan solo ganar un par de encuentros se clasifican a la liguilla y obtienen la posibilidad de ser campeones. Me surge la duda si es en los equipos ricos” el dinero, la inversión en salarios, equipo, transporte lo que permite a los jugadores dar su máximo esfuerzo y brindar partidos momerables, en comparación a los equipos que no cuentan con un buen capital o que simplemente no les interesa invertir en sus franquicias.

Y es que, según datos del portal transfermarkt, el Club América, quien es catalogado como el más ganador, uno de los más grandes, también es actualmente el equipo más caro, con un valor de 77.2 millones de euros, seguido de los Tigres con un valor de 70.6 millones de euros; Monterrey con 70.40 millones de euros y la Chivas con 65.6 millones de euros.

Retomaré el caso del partido de este fin de semana, entre América y Pachuca, equipo que se encuentra en la quinta posición en el rango de valor. Me causa curiosidad que los Tuzos vencieron por 3 goles a 0 a la Águilas, hecho que no representa que el dinero genere una plusvalía.

Pero al entrar a los detalles, los de Coapa generaron 21 remates de los cuales 5 fueron al arco, frente a los 13 del Pachuca de los cuales 6 fueron al arco. Si vemos el control de la esférica, el América dominó el juego con una posesión del 62%, con 585 pases y 9 tiros de esquina; en contraste, el Pachuca dominó con el 38% la posición del balón, generando 378 pases y 4 tiros de esquina.

En teoría, la calidad de los jugadores se vió reflejada en el transcurso del juego, pues jugadores como el “Cabecita” Rodríguez, Henry Martín o Diego Valdés quienes tienen un valor de 6.0 millones de euros, jugaron frente a futbolistas como Luis Chávez o Erick Sánchez, quienes tienen un valor de 8.0 millones de euros. ¿Pero qué hace la diferencia? Para mí no influye el tema económico, porque todos son entrenados bajo rigurosos métodos cienfíficos y deportivos, y son justamente los jugadores los que tienen el talento. No por su “precio”, sino por la calidad y hambre de triunfo que tienen de forma individual y colectiva. Se trata de 11 jugadores que juegan en una cancha de fútbol, está demás decir que gana el equipo que le eche más ganas, cuente con una buena estrategia, no permita que “le llenen la canasta” y al contrario, meta más goles.

¡Nos leemos el viernes!

No te pierdas la noticias más relevantes en twitter

Envíe un mensaje al numero 55 1140 9052 por WhatsApp con la palabra SUSCRIBIR para recibir las noticias más importantes.

/CR

Etiquetas


Notas Relacionadas
Una piñata puede desatar violencia Columnas
2023-03-20 - 01:00
Zócalo lleno y 18 de marzo Columnas
2023-03-20 - 01:00
Brecha de género, 132 años para la paridad Columnas
2023-03-20 - 01:00
Oposición crea cuadros de Morena Columnas
2023-03-20 - 01:00
Guerra vs las pandillas Columnas
2023-03-20 - 01:00
LAS MAÑAS DE TRUMP Columnas
2023-03-20 - 01:00
Línea 13. Columnas
2023-03-20 - 01:00
Terraza Cozumel Columnas
2023-03-17 - 10:31
El pastel de chocolate Columnas
2023-03-17 - 01:00
Soberanía y nacionalismo Columnas
2023-03-17 - 01:00
+ -