facebook
Llevan a cabo ejecución en Texas de Iván Cantú, pero tenía pruebas de inocencia

Llevan a cabo ejecución en Texas de Iván Cantú, pero tenía pruebas de inocencia

Global miércoles 28 de febrero de 2024 -


Iván Cantú, de 50 años, fue ejecutado este miércoles a las 6:47 p.m. en la penitenciaría estatal de Huntsville, a pesar de afirmar tener pruebas de su inocencia en relación con el asesinato de su primo y la prometida de este en 2000. Su muerte se confirmó mediante un comunicado del fiscal Greg Willis del condado de Collin, quien destacó las múltiples revisiones de su condena realizadas en las últimas dos décadas.

Cantu, nacido en Dallas de padre mexicano, fue condenado por los asesinatos de su primo James Mosqueda y la prometida de este, Amy Kitchen, cuando él tenía 28 años. A lo largo de los años, su abogada, Gena Bunn, junto con investigadores privados y el productor de podcasts Matt Duff, argumentaron la existencia de nuevas pruebas que cuestionan la culpabilidad de Cantu y desacreditan a la principal testigo de la Fiscalía, Amy Boettcher.

En sus últimas palabras antes de recibir la inyección letal, Cantu dirigió un mensaje a las familias de las víctimas, reiterando su inocencia: "Quiero que sepan que nunca maté a James y Amy. Y si lo hubiera hecho, si supiera quién lo hizo, habrían sido los primeros en saber cualquier información que hubiera tenido."

A pesar de los esfuerzos de su defensa, la solicitud de clemencia fue denegada por la Junta estatal de Indultos y Libertad Condicional de Texas, y la Corte de Apelaciones del Quinto Circuito rechazó una moción para suspender la ejecución.

El caso de Cantu atrajo atención nacional, con más de 145,000 firmas en una petición en línea solicitando la suspensión de la ejecución. Figuras como Kim Kardashian, Martin Sheen y Jane Fonda, así como organizaciones como Amnistía Internacional, abogaron por la revisión de su condena.

Representantes demócratas, como Joaquín Castro, expresaron serias dudas sobre la culpabilidad de Cantu y pidieron una suspensión de la ejecución. Mary Kapron, investigadora de Amnistía Internacional, destacó que "hay dudas sobre su representación legal en el juicio, el testimonio de la principal testigo del estado, y las evidencias."

No te pierdas la noticias más relevantes en twitter

Envíe un mensaje al numero 55 1140 9052 por WhatsApp con la palabra SUSCRIBIR para recibir las noticias más importantes.

JM/CR

Etiquetas


Notas Relacionadas
+ -