facebook
Lula propone al Mercosur sistema de pago en monedas locales y llama a fortalecer integración regional

Lula propone al Mercosur sistema de pago en monedas locales y llama a fortalecer integración regional

Global jueves 03 de julio de 2025 -

Durante su intervención en la cumbre del Mercosur celebrada en Buenos Aires, el presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, propuso la adopción de "un sistema de pago en monedas locales que facilite las transacciones digitales". Esta iniciativa, dijo, busca reducir los costos y riesgos asociados al comercio internacional, al tiempo que promueve una mayor autonomía económica del bloque.

En el marco del encuentro, Lula asumió la presidencia pro tempore del Mercosur y reafirmó el compromiso de su país con las negociaciones destinadas a "ampliar mercados", con el objetivo de concretar "antes de fin de año" el acuerdo con la Unión Europea. Este pacto, en proceso de negociación desde hace más de 25 años, enfrenta aún la oposición de países como Francia.

El mandatario brasileño también celebró la reciente conclusión de negociaciones con la Asociación Europea de Libre Comercio (EFTA), anunciada en la capital argentina, y manifestó su interés en avanzar en acuerdos similares con Canadá, Emiratos Árabes Unidos, Panamá y República Dominicana. Asimismo, planteó actualizar los tratados comerciales con Ecuador y Colombia y fortalecer los vínculos con Asia, mencionando específicamente a Japón, China, India, Corea del Sur, Vietnam e Indonesia.

Lula describió al Mercosur —integrado por Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay, con Bolivia en proceso de adhesión— como "una casa con bases sólidas" y destacó que el Arancel Externo Común actúa como una protección contra "guerras comerciales ajenas". También subrayó que "la robustez institucional" del bloque lo posiciona como "un socio confiable" en el escenario internacional.

En un contexto global que calificó de "inestable y amenazador", insistió en que el bloque debe preservar su autonomía frente a la polarización geopolítica. Además, instó a los países miembros a unir esfuerzos frente al cambio climático, advirtiendo que sus efectos ya son visibles en el Cono Sur a través de fenómenos como sequías e inundaciones que provocan "pérdidas humanas, destrucción de infraestructuras y cosechas". En ese sentido, consideró que "la realidad se mueve más rápido que el Acuerdo de París y expone la falacia del negacionismo climático".

En preparación a la Conferencia de las Partes (COP30), que se celebrará en Brasil en noviembre, Lula anunció una próxima reunión de ministros de Medio Ambiente del Mercosur y el fortalecimiento de la cooperación en agricultura sustentable.

Coincidiendo con el presidente argentino Javier Milei en la necesidad de enfrentar la criminalidad transnacional, el mandatario brasileño afirmó que no será posible "vencer a las multinacionales del crimen sin actuar de forma coordinada". En este marco, ofreció al bloque regional un centro de coordinación en materia de seguridad, recientemente inaugurado en Manaus, para facilitar el intercambio de información con los países sudamericanos.

Finalmente, Lula anunció que buscará reforzar los mecanismos del Mercosur en materia de derechos humanos y cooperación social. También prevé convocar encuentros con movimientos sociales y sindicatos del bloque. En su mensaje de cierre, afirmó que "la fuerza de la democracia depende del diálogo y del respeto a la pluralidad", comprometiéndose a trabajar por "una integración solidaria y sustentable" durante su gestión al frente del organismo.

No te pierdas la noticias más relevantes en spotify

Envíe un mensaje al numero 55 1140 9052 por WhatsApp con la palabra SUSCRIBIR para recibir las noticias más importantes.

RN/CR

Etiquetas


Notas Relacionadas
+ -