facebook
Más de un cuarto de la población en Norteamérica sufre acidez

Más de un cuarto de la población en Norteamérica sufre acidez

Entornos martes 09 de mayo de 2023 -



Se estima que el 25.8 por ciento de la población de Norteamérica sufre reflujo gastroesofágico, el cual tiene como principal síntoma a la acidez, según datos del Gobierno de México. Es decir, el contenido estomacal regresa desde el estómago hacia el esófago generando acidez gástrica y otros síntomas como náuseas tras comer.

El doctor Muhammad Talha Farooqui, gastroenterólogo del Hospital Houston Methodist, explicó a NotiPress que el sistema nervioso entérico es una colección de neuronas en el tracto gastrointestinal, las cuales forman el cerebro del intestino. Sin embargo, ese sistema es muy sensible a los estados de ánimo, por lo cual el estrés llega a causar muchos problemas digestivos.

La manera más común en que el estrés afecta al estómago es empeorando los síntomas de un sistema digestivo ya dañado. En ese sentido, el especialista explicó tres ejemplos:

Acidez estomacal: Ardor o dolor detrás del esternón, ocurre cuando el músculo entre el esófago y estómago se abre, permitiendo que el ácido del estómago viaje hacia arriba. El estrés puede ralentizar la digestión, manteniendo los alimentos más tiempo en el estómago, desencadenando una acidez estomacal, puntualizó el doctor Farooqui.
Indigestión: Causada por comer en exceso, demasiado rápido, consumir alimentos ricos en grasa o comer durante situaciones estresantes.
Síndrome del Intestino Irritable (SII): El paciente presenta calambres, gases, hinchazón, diarrea o estreñimiento, se llega a presentar por el estrés.
Si bien, no se podrá evitar el estrés, es posible aliviar los problemas estomacales, tales como haciendo ejercicio de forma regular, antes de comer o después de una hora después de haber comido. El yoga, la meditación o hacer respiraciones lentas y rítmicas pueden disminuir el estrés, los calambres y el dolor.

Igualmente, la técnica de biofeedback permite controlar algunas funciones corporales, incluidas las gastrointestinales. Además, la biorretroalimentación influye en reducir la tensión muscular y frecuencia cardíaca, promoviendo un estado de relajación.

De acuerdo con los expertos, es importante no pasar por alto los problemas digestivos persistentes o recurrentes, incluso si se cree que el estrés podría ser el culpable. En caso de sentir acidez estomacal, indigestión o síntomas de SII más de dos o tres veces a la semana, probablemente sea necesario ver a un gastroenterólogo. Presentar problemas digestivos prolongados pueden ser un signo de enfermedad por reflujo gastroesofágico, úlceras u otros trastornos digestivos.

NotiPress
Imagen: cuartoscuro

No te pierdas la noticias más relevantes en google noticias

Envíe un mensaje al numero 55 1140 9052 por WhatsApp con la palabra SUSCRIBIR para recibir las noticias más importantes.

DI/CR

Etiquetas


Notas Relacionadas
21 de enero: Día Internacional del Abrazo Entornos
2025-01-21 - 11:14
+ -