facebook comscore
Mier pide a Embajada de EU que guarde sus comentarios ante Plan B

Mier pide a Embajada de EU que guarde sus comentarios ante Plan B

Nación viernes 24 de febrero de 2023 -



Claudia Bolaños

El coordinador de los diputados de Morena, Ignacio Mier, pidió a la Embajada de Estados Unidos que se guarde sus comentarios sobre la reforma electoral.

Esa fue la respuesta del coordinador de Morena a la opinión de la Embajada, respecto a que el "Plan B" es una posible amenaza a la democracia, como lo reportó el diario The New York Times.

Y dijo que quien debe preocuparse es Estados Unidos por su estructura electoral.

"Les pedimos respetuosamente que se guarden sus comentarios y respeten la soberanía de México y especialmente por lo que hace a sus organismos electorales y las leyes que emanan de este Poder", dijo.

En conferencia de prensa, Mier Velazco además invitó a Lorenzo Córdova Vianello, consejero presidente del Instituto Nacional Electoral (INE), a acudir al Palacio Legislativo a debatir sobre el contenido del Plan B de reformas en materia electoral en un ejercicio abierto de cara a las y los mexicanos.

Aclaró que es falsa la narrativa que se ha construido para justificar la marcha que se realizará el próximo domingo.

Aseguró que en la reforma "no hay nada que atente contra la autonomía, la integración, la autonomía de gestión del Instituto. Absolutamente, no hay ningún artículo, no puede manifestarse que exista una distorsión en perjuicio del Sistema Electoral Mexicano”.

En su calidad de presidente de la Junta de Coordinación Política expresó que pedirá a este órgano legislativo que invite al consejero presidente del INE para debatir al respecto.

“Si estamos diciendo una mentira, si es falso lo que se está expresando el día de hoy, lo invitamos”, dijo, para exponer quién le está mintiendo a la gente.

El líder de la bancada de Morena comentó que el encuentro podría ocurrir a partir del próximo martes, una vez que se haya realizado la marcha y el respectivo proceso legal a la reforma electoral aprobada, es decir que se haya publicado.

“Debemos de ser consistentes en decir que es injusto que haya funcionarios de primera cuando hay más de 12 millones de trabajadores en condiciones de desventaja”, señaló.

Recordó que, en el país, hay muchos servidores públicos que, de manera comprometida, le sirven al pueblo, como maestros, enfermeras, policías “y que no ganan 10 mil pesos al mes”, en comparación con lo que gana la burocracia dorada del INE.

No te pierdas la noticias más relevantes en google noticias

Envíe un mensaje al numero 55 1140 9052 por WhatsApp con la palabra SUSCRIBIR para recibir las noticias más importantes.

DI/CR

Etiquetas


Notas Relacionadas
+ -