facebook
Monreal honró y cumplió su palabra

Monreal honró y cumplió su palabra

Columnas lunes 10 de febrero de 2025 -

La respuestas a los cuestionamientos, luego de varias acusaciones ruidosas ante la opinión pública, llegaron, como se esperaba, a un desenlace favorable ante los sinuosos pronunciamientos que salieron desde la tribuna del Senado de la República. Por supuesto, esto hace referencia al posicionamiento que, como tal, quedó aclarado luego de que la Auditoría Superior de la Federación, detalladamente, revisara minuciosamente el techo presupuestal que se operó en el pasado ejercicio legislativo del Senado. El mismo Ricardo Monreal, a propósito de ello, lo hizo desde que se pronunció en las redes sociales, lo que, en definitiva, honró y cumplió la palabra de actuar en apego a la verdad. Con ello, evidentemente, el zacatecano convocó a la unidad, especialmente en esta fase trascendental del segundo tramo de reformas constitucionales que, hace apenas unos días, conocimos el contenido y la profundidad de algunas de las propuestas.

Desde luego, sabemos que la cuarta transformación es un movimiento plural e integral donde es legítimo el derecho a discrepar. En la actualidad, de hecho, el nivel de las turbulencias bajó, particularmente con la conclusión que reveló el informe de la Auditoría Superior de la Federación. Por tal motivo, está claro, siempre se le notó la tranquilidad al líder de la fracción parlamentaria de los diputados de Morena en San Lázaro, que, a lo largo de su exitosa carrera, ha estado expuesto a grandes dificultades que nacen de la calumnia y la infamia. Esa trayectoria, como tal, está marcada por la perseverancia que, por decirlo así, constituye la bandera de resistencia ante las adversidades que ha sabido superar Ricardo Monreal. Se recordará, por ejemplo, la andanada que sufrió en el proceso interno de Morena. Eso, tal vez, ha sido de las más intensas a la par de que fue abanderado de su tierra natal en Zacatecas. Eso nos sirve para esclarecer el grado de tenacidad que tiene el líder de la cámara baja.

Y Monreal, desde cualquier perspectiva, siempre defenderá su posición y, al mismo tiempo, respetará y honrará su compromiso. En esta ocasión, por ejemplo, exhibió documentos de auditorías y evaluaciones de instituciones responsables de supervisar el gasto presupuestal destinado para el funcionamiento de la Cámara Alta. Con esto en mente, y considerando las declaraciones presentadas, no hay ninguna anomalía en la administración del zacatecano durante su periodo en la coordinación del Senado. Es más, ese punto tuvo reconocimientos y elogios por su nitidez; eso fue posible, desde luego, por la claridad del uso del recurso. Monreal, de hecho, es uno de los personajes más distinguidos del país al obrar con honradez y rectitud cada una de las gestiones que ha tenido en sus manos; o sea que, ante los ojos de toda la opinión pública, siempre hay comentarios positivos que ha conservado Monreal. Él, a propósito de ello, ha profesado con esa muestra de responsabilidad que, insisto, lo ha hecho un personaje distinto a los demás.

La reciente evaluación de la Auditoría Superior de la Federación, con fecha del 5 de febrero, es la muestra más clara de que Ricardo Monreal, durante su andar por el universo sociopolítico, siempre ha actuado en apego a la legalidad y, por ende, a la verdad. A su llegada a la coordinación de los diputados de San Lázaro, efectivamente, ha tomado el control político en la toma de decisiones, algo que es necesario ante las circunstancias de planear y organizar las tareas arduas, lo que dice y habla mucho del trabajo eficaz que se ha visto reflejado en todas las reformas constitucionales en las que siempre honra y cumple su palabra.

A propósito de ello, y desde las oficinas de la presidenta constitucional de México, Claudia Sheinbaum, ha llegado un paquete de iniciativas para este segundo ejercicio. Todas ellas, por cierto, son de mucha importancia; sin embargo, todos le han dado un carácter de particularidad al proyecto que aborda el rubro de nepotismo y reelección. Esto, por la naturaleza de lo relevante, tiene que atravesar su curso en comisiones y, como una coalición plural, se discutirá ampliamente, especialmente porque este asunto, como tal, puede tener una connotación que frene inmerecidamente algunas aspiraciones legítimas.

Interpretar ese proyecto, al grado de realizar algunas declaraciones, me parece un aspecto desatinado. El propio Gerardo Fernández Noroña, Presidente de la Mesa Directiva del Senado, ha dicho, ante la opinión pública, que dos senadores, incluido Saúl Monreal, no podrán buscar la candidatura de Morena y, por ende, la gubernatura de su estado natal. Sucede lo mismo en Guerrero, con Félix Salgado Macedonio. El punto es que, en sí, es muy irresponsable desdeñar cualquier aspiración, máxime siendo de dos grandes precursores del movimiento de izquierda en México; es decir, el mensaje que lanzó Noroña, en esencia, lo entendemos como un prejuicio sin fundamento.

El nepotismo, como es sabido, tuvo su apogeo en tiempos del conservadurismo. Para tal efecto, no se puede lanzar ninguna concepción ni calificativo, especialmente cuando no tiene una base sólida de justificación. Siendo así, y bajo la premisa de la declaración de principios de un partido plural, no podemos calificar la aspiración legítima de Saúl Monreal como nepotismo. Las razones son simples: el menor de los Monreal, a lo largo de muchos años, se ha ganado el reconocimiento por su trabajo y trayectoria como mandatario y legislador, al grado de ganarse el aprecio de la fracción parlamentario de Morena, como uno de los protagonistas más propositivos, en especial ahora que, en pleno arranque del segundo tramo, ha presentado veinte iniciativas que impulsarán el proyecto de transformación.

Habrá que revisar el proyecto, sin embargo, este mecanismo, a pesar de la importancia que tiene, no debe constituir un instrumento para frenar aspiraciones legítimas que, siendo justa y democrática, tiene que someterse a la encuesta que aplique el partido sin ninguna limitante. Saúl Monreal, desde ese momento, domina ampliamente todas las proyecciones que se han hecho. Por ello no se puede perpetrar una injusticia, máxime cuando trae el respaldo de la inmensa mayoría de ciudadanos que, en las metodologías, están inclinando la balanza a algo que se vuelve cada vez más nítido. Hablamos del abanderamiento del senador de Zacatecas bajo el vehículo de participación de la coalición Seguimos Haciendo Historia.

Más allá del tema de la consanguinidad, fruto del quehacer político de cada uno de los actores, no podemos calificar como nepotismo la aspiración legítima de Saúl Monreal en busca de la gubernatura del 2027. Él, por cierto, ha llegado a la cima por méritos propios, y con la capacidad política que ha demostrado en distintas trincheras. De hecho, en una democracia, que le ha costado trabajo construir al movimiento, no debe existir limitantes ni brechas que impiden lo que por derecho se han ganado con el cariño de la ciudadanía.


No te pierdas la noticias más relevantes en youtube

Envíe un mensaje al numero 55 1140 9052 por WhatsApp con la palabra SUSCRIBIR para recibir las noticias más importantes.

/CR

Etiquetas


Notas Relacionadas
LÍNEA 13. Columnas
2025-03-21 - 07:32
La empatía del senador Columnas
2025-03-21 - 01:00
Los bots y el naufragio opositor Columnas
2025-03-21 - 01:00
OTRO SEXENIO PERDIDO EN MATERIA ECONOMICA Columnas
2025-03-21 - 01:00
Ya déjenlo en paz Columnas
2025-03-21 - 01:00
Solomon Burke el rey del Rock & Soul Columnas
2025-03-21 - 01:00
Estrategias en la Corte Columnas
2025-03-21 - 01:00
LÍNEA 13. Columnas
2025-03-20 - 01:00
Tata Lázaro y el voto femenino Columnas
2025-03-20 - 01:00
Ahorros de mujeres en busca de la felicidad Columnas
2025-03-20 - 01:00
El desafuero Columnas
2025-03-20 - 01:00
¡PEPE EL TORO ES INOCENTE! Columnas
2025-03-20 - 01:00
+ -