La reciente acción de la asociación protectora de animales Mundo Patitas destacó la cruda realidad de perros abandonados durante las peregrinaciones a la Basílica de Guadalupe. La presidenta de la organización, Norma Huerta, compartió detalles sobre el rescate de seis perros, tres de los cuales presentaban lesiones y afectaciones emocionales, recibiendo actualmente tratamiento.
En una entrevista, Huerta reveló la complicada situación que enfrentaron al rescatar a estos animales. Entre ellos, uno estaba reportado como desaparecido, logrando así reunirlo con su familia. Otros dos fueron llevados al stand de adopción en el Parque México, aunque lamentablemente no encontraron nuevos hogares.
"Cada vez es más complejo que quieran darles un hogar a los canes que rescatamos de las calles. Por lo mismo, tenemos una sobrepoblación en nuestro refugio, que incluye perros rescatados en años anteriores cerca de la Basílica de Guadalupe", expresó Huerta, evidenciando los desafíos que enfrentan.
La activista recordó que estos perros, denominados "peregrinos", son generalmente ferales y siguen a los devotos que peregrinan hasta la Basílica de Guadalupe. Huerta hizo un llamado a los peregrinos para que eviten que los perros los sigan, ya que, aunque la oferta de comida y caricias es bienintencionada, "tiene consecuencias".
El 12 de diciembre, el equipo de Mundo Patitas contabilizó alrededor de 60 perros vagando por la zona de la Basílica de Guadalupe. Al intentar rescatar a algunos al día siguiente, se encontraron con la sorpresa de la oposición de José Ríos, subdirector de Mercados y Vía Pública de la alcaldía Gustavo A. Madero.
Huerta expresó su sorpresa ante la actitud del funcionario, resaltando: "Nos sorprendió la actitud del funcionario, porque estamos haciendo la chamba que le toca al gobierno". Después de la exposición mediática, José Ríos cambió su postura, expresando la posibilidad de "tener un acercamiento" para el próximo año.
Foto por Cuarto Oscuro