Columnas
Pareciera que hay consigna de parte de la actual administración en contra del empresario Ricardo Salinas Pliego que no ha hecho más que actuar con la justicia en la mano. Pruebas hay muchas y una de ellas se dio cuando la Segunda Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, (SCJN), votó de forma unánime que la ministra Lenia Batres Guadarrama está legalmente impedida para conocer del amparo interpuesto por el presidente de Grupo Salinas en diciembre de 2021 para impugnar la solicitud que hiciera la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF), a todas las entidades financieras y casas de bolsa para conocer la información patrimonial del empresario.
Para nadie es desconocido que la autollamada “ministra del pueblo” está alineada al oficialismo y adicional a esto, se encuentra en plena campaña para buscar la presidencia de la Suprema Corte que se jugará en las elecciones de junio, pero además, las pruebas para que fuera excluida de votar en este caso las ofreció ella misma.
Desde hace 10 años, Lenia Batres ha utilizado sus redes sociales para arremeter en contra de Salinas Pliego, valiéndose de calificativos y connotaciones despectivas con lo que ha demostrado más que enemistad, odio en contra del empresario.
En base a lo anterior, la SCJN consideró que tales desplantes de parte de la ministra, reafirman su total falta de objetividad y por eso, intentó “reventar” la sesión con su ausencia.
De forma paralela, el titular de la UIF, Pablo Gómez se lanzó en contra del Ricardo Salinasy dijo que el amparo concedido al empresario, sienta un precedente riesgoso, pero más bien el exdiputado morenista reaccionó contrariado porque ni la UIF ni los corajes de Lenia Batres han podido lograr su objetivo de hurgar en la fortuna y los bienes que con trabajo ha forjado Salinas Pliego.
Otro morenista que se unió a los ataques en contra del presidente del Grupo Salinas, fue el presidente de la Mesa Directiva del Senado de la República, Gerardo Fernández Noroña, pero “le salió el tiro por la culata” porque ha sido duramente cuestionado por sus expresiones en torno al horror hallado en el rancho Izaguirre en Teuchitlán, Jalisco, sobre si los pares de zapatos encontrados en el lugar pertenecían a personas desaparecidas.
En todo caso, Salinas Pliego se sumó a los justificados cuestionamientos que le han “llovido” a Fernández Noroña por tratar de subestimar este hecho, por eso, el viaje a Estrasburgo en primera clase, le vino al morenista “como anillo al dedo” para evitar seguir siendo objeto de señalamientos.
Lo que puede concluirse, es que la 4T no ha podido con Ricardo Salinas, que ha criticado todos los errores de quienes llama los “gobiernícolas”. Los intentos seguirán, y, ¿quién seguirá en la lista?