Por Osvaldo Córdova
nacion@contrareplica.mx
El presidente Andrés Manuel López Obrador estimó que a partir del 10 de mayo se comience a levantar de manera gradual la cuarentena impuesta por las medidas de sana distancia para evitar la propagación de la Covid-19, pero ello lo deberán determinar al comité científico que está a cargo de la estrategia para combatir la enfermedad.
Anunció que se logró un acuerdo con asociaciones de hospitales privados, a fin de poder disponer de la mitad de las camas con que cuentan para atender a pacientes con coronavirus.
Adelantó que hoy, durante su conferencia matutina, ofrecerá un balance sobre los preparativos del gobierno Federal ante la etapa más álgida de la pandemia.
Dijo que el jueves, los técnicos y especialistas a cargo del monitoreo del Covid-19 podrían tener una estimación de la fecha en la que la pandemia se agudizará.
“Vamos a hablar de cómo los técnicos, médicos, especialistas que están dirigiendo esta estrategia del coronavirus, nos van a decir cuando en la semana próxima, yo espero que sea el jueves, ya se va a tener una proyección definitiva, lo más apegada a la realidad”, señaló.
El mandatario indicó que será el comité de especialistas el encargado de determinar la fecha para levantar la cuarentena en México y reanudar las actividades sociales y económicas de manera segura.
Personalmente, dijo, la fecha ideal para retomar las actividades debería ser el 10 de mayo, no obstante, afirmó que esta decisión no le corresponde a él tomarla, sino al comité científico que sigue de cerca la evolución de los efectos de la pandemia en México.
“Yo no decido, no soy todólogo, a mí me gustaría el levantamiento de la cuarentena gradualmente, con todo cuidado y todas las recomendaciones el 10 de mayo”, sugirió.
En un video en sus redes sociales, mencionó que con esta proyección, su gobierno podrá establecer las fechas en las que utilizará las más de tres mil camas de terapia intensiva que contrató a los hospitales privados de México, a fin de evitar la saturación de la infraestructura pública.
Explicó que el acuerdo logrado con los hospitales privados es “sin fines de lucro”, el Gobierno Federal pagará un costo mínimo por el uso de esa infraestructura por un periodo de un mes.
“Se trata de una acción concertada muy solidaria de los dueños de los hospitales privados en México que van a darnos servicio”, dijo.
Señaló que en los hospitales privados se cuentan con 6 mil 300 camas, pero sólo serán destinadas a pacientes con coronavirus y el resto para otras enfermedades.
Aseveró que lo más importante no es tener las camas para la atención de los contagios con la covid-19, ni la garantía de que no se saturarán los hospitales públicos en la etapa de mayor incidencia de transmisión de la enfermedad, sino que la gente colabore con las medidas de prevención y no salir de casa.
Insistió en que la gente se quede en casa y que mantenga el cuidado de los adultos mayores, ya que, junto con los niños y mujeres embarazadas, son los grupos más vulnerables.