facebook
Pepe Mujica, el político que se retiró a una cabaña, y no a una finca imperial

Pepe Mujica, el político que se retiró a una cabaña, y no a una finca imperial

Columnas viernes 16 de mayo de 2025 -

Para decir que se es modesto no basta con decirlo, es necesario demostrarlo de verdad. Desafortunadamente el mundo está lleno de farsantes y charlatanes, muchos de ellos incluso con tal poder de manipulación que llegan a engañar a millones, o hasta a un país entero.

Pepe Mujica, como le gustaba que le llamaran todos en su país y fuera de él, al expresidente de Uruguay, era un auténtico político modesto, un referente de la sobriedad y sencillez que muchos falsamente venden a los incautos que votan por ellos

"Los políticos estamos obligados a vivir como la mayoría, y no como la minoría", decía quién también fuera guerrillero en su juventud.

Sin más ambiciones que la de aportar un grano de arena para que la sociedad, su país, viviera mejor.

Por cuestiones profesionales tuve y tengo contacto con dos colegas periodistas del Uruguay, los dos extraordinarios en su labor, pero uno simpatizante de Mujica y el otro no, porque finalmente Mujica no era dios, y nunca se atrevió a decir la estupidez que otros han dicho: "ya no me pertenezco", él era como cualquier ser humano, con blancos y negros, que podía agradar y ser simpático para muchos, pero también ser antipático y aborrecido para otros más.

El amigo periodista que lo seguía dice que fue un buen presidente, auténtico y sobre todo incapaz de sembrar odio y división entre sus gobernados, auténticamente modesto, nunca se sirvió del puesto y jamás permitió que sus familiares lo usaran para enriquecerse o sacar el mínimo provecho.

El otro periodista me ha dicho ya en varias ocasiones que sus diferencias con Mujica fueron de conceptos e ideología, pero sin duda reconoce que ni a él ni a ningún otro periodista opositor buscó callar en modo alguno, jamás inventó algo para hacerles daño o acabar con sus carreras, ni tampoco utilizó la fuerza del estado y el poder presidencial para agredirlos.

Ambos reconocen sin duda su humildad, su sencillez y su incapacidad para generar encono nacional.

También reconocen que su retiro y su estilo de vida no fue una farsa, la vivienda a la que se mudó era una auténtica choza, humilde por donde se le viera y en la que vivió gran parte de su vida antes y después de ser presidente de su país, pocos podrían creer que de verdad en ese sitio vivía el expresidente de la nación, solo porque lo conocían y sabían que era en verdad modesto y sobrio.

Este hombre de nulo amor al dinero y los lujos ha partido a un viaje eterno, y como siempre muchos lo lloran, otros lo agradecen y para otros es indiferente.

Pero, en lo que prácticamente todos coinciden es en su coherencia, hasta la muerte.

Se fue un auténtico referente de la izquierda latinoamérica no un farsante, un verdadero político sobrio que lo demostró con y sin poder, quién simple y sencillamente nunca dejó de vivir donde siempre había vivido, antes y después de dejar el cargo.

Pepe Mujica murió como vivió, su lado oscuro no le apartó nunca de sus convicciones, esas que se fueron consolidando en sus años de rebeldía.

Otros, se fueron a vivir a un palacio una vez en el poder, se volvieron déspotas mostraron su verdadera cara, nadie sabrá bien a bien cuánto beneficiaron a su familia con el poder presidencial, y una vez fuera del poder aunque no necesariamente alejados del mismo, se fueron a vivir a una finca imperial custodiada por el ejército, con cargo al erario público.

Cualquier parecido con la realidad nacional ¿es mera coincidencia? Farsantes, el ejemplo de Mujica lo dice todo para el que lo quiera ver, para quienes siguen cegados por los programas sociales seguirán siendo utilizados, como siempre.


No te pierdas la noticias más relevantes en google noticias

Envíe un mensaje al numero 55 1140 9052 por WhatsApp con la palabra SUSCRIBIR para recibir las noticias más importantes.

/CR

Etiquetas


Notas Relacionadas
TIRADITOS Columnas
2025-06-20 - 01:00
OPLE Veracruz opaca Columnas
2025-06-20 - 01:00
Extorsión victimista Columnas
2025-06-20 - 01:00
INE, negociaciones internas y fisuras Columnas
2025-06-20 - 01:00
LÍNEA 13. Columnas
2025-06-19 - 01:00
Inédita inviabilidad judicial electoral (2) Columnas
2025-06-19 - 01:00
“Hablando de mujeres y pensiones, final” Columnas
2025-06-19 - 01:00
Oscuridad y toga Columnas
2025-06-19 - 01:00
LA INTOXICACIÓN Columnas
2025-06-19 - 01:00
+ -