facebook
Plan DN III-E, medida de Secretaría de Defensa para desastres

Plan DN III-E, medida de Secretaría de Defensa para desastres

Nación viernes 20 de marzo de 2020 -

El DN III-E es un plan de auxilio a la población en caso de desastre, establecido por la Secretaría de la Defensa Nacional
El DN III-E, es un instrumento operativo militar, que establece los lineamientos generales al Ejército y Fuerza Aérea Mexicanos, para realizar actividades de auxilio a la población afectada por desastres de origen natural o humano.
Lo anterior lo hacen optimizando el empleo de los recursos humanos y materiales para su atención oportuna, eficaz y eficiente; apoyando, además, en la preservación de sus bienes y entorno.
Por mandato presidencial, en 1965, se elaboró e incluyó en la planeación estratégico-militar, el “Plan de auxilio a la población civil”, recibiendo la denominación de plan DN-III-E.
En octubre de 1966 fue la primera vez que se ejecutó, con motivo del impacto del huracán “Inés”, que provocó el desbordamiento del Río Pánuco afectando la porción sur de Tamaulipas y norte de Veracruz.
“El plan DN-III-E, se aplicó con éxito tras el sismo de 1985, siendo un precedente para la creación del Sistema Nacional de Protección Civil (SINAPROC), tomando como experiencia que el auxilio a la población requiere, además, la participación de todos los organismos de la Administración Pública Federal, así como, de los sectores privado y social”, resalta la página oficial del Gobierno de México.
Redacción ContraRéplica


No te pierdas la noticias más relevantes en tik tok

Envíe un mensaje al numero 55 1140 9052 por WhatsApp con la palabra SUSCRIBIR para recibir las noticias más importantes.

JG/CR

Etiquetas


Notas Relacionadas
+ -