La Responsabilidad Social Empresarial (RSE) se ha convertido en un elemento fundamental para las empresas que buscan crecer de manera sostenible apegadas a sus valores y misión. Nesim Issa Tafich, líder de Grupo SIMSA, destaca por su compromiso inquebrantable hacia la implementación de políticas de RSE que benefician tanto a sus colaboradores como a la comunidad de Coahuila.
Según el Índice de Responsabilidad Social Empresarial de 2024, "más del 70 por ciento de las empresas en México han adoptado políticas de RSE", lo que demuestra una tendencia creciente hacia un enfoque más humano y responsable de los negocios.
Bajo el liderazgo de Nesim Issa Tafich, Grupo SIMSA ha establecido una serie de iniciativas centradas en el bienestar integral de sus empleados y en la prosperidad de la Comarca Lagunera.
Estas políticas incluyen programas orientados al desarrollo profesional y personal por medio de capacitaciones y la creación de un sistema educativo llamado Nexus, en donde se capacita profesionalmente y se ofrecen algunas carreras técnicas para adultos y jóvenes interesados en su crecimiento profesional y educativo.
De la misma manera, Nesim Issa Tafich, ha apoyado la promoción de la salud mental y física, a través de la inversión en espacios de esparcimiento y recreativos por medio del rescate de áreas verdes en la región.
En ese sentido, el empresario lagunero señaló que la generación de oportunidades de crecimiento, capacitación y profesionalización para la gente de La Laguna, ha sido siempre una acción prioritaria para Grupo SIMSA, por ello, el reforzamiento de la estrategia de educación y mejoramiento de espacios para el aprendizaje.
“Nuestra estrategia se centra en la equidad y el apoyo para el crecimiento profesional de nuestros colaboradores, así como en el bienestar y el desarrollo sostenible de la Comarca Lagunera”, detalló Nesim Issa Tafich.
Enfoque integral hacia el bienestar comunitario
Estos esfuerzos se alinean con un incremento en la preocupación social sobre el cuidado del entorno, la disminución del delito y la reconstrucción del tejido social, un factor crítico para la sustentabilidad regional. Investigaciones recientes indican que las empresas que implementan prácticas sostenibles no solo mejoran su reputación, sino que también aumentan su competitividad en el mercado.
Un elemento clave en la visión de Nesim Issa Tafich acerca de la RSE es que esta no debe ser vista como una obligación, sino como una oportunidad para generar un impacto positivo en las comunidades en donde operan las empresas mexicanas. “Las acciones responsables crean un círculo virtuoso que beneficia a todos: empresa, colaboradores y comunidad”, afirmó el empresario.
El enfoque de Nesim Issa Tafich en Grupo SIMSA no solo se ha convertido en un referente de la RSE en Coahuila, sino que también inspira a otras organizaciones a adoptar prácticas similares. La integración de la RSE dentro de la cultura corporativa es un paso esencial hacia el desarrollo sostenible y el bienestar colectivo, que impacta positivamente a las comunidades más vulnerables.