Durante el 2023, el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) alcanzó alrededor de 28.7 millones de chequeos preventivos a través de PrevenIMSS. Para el cierre de 2024, se estima haber logrado casi 32 millones de chequeos, una cifra histórica que representa un incremento de 3.3 millones en comparación con el año anterior.
El doctor Rubén Zuart Alvarado, jefe del Área de Detección de Enfermedades Crónicas y Cáncer, adscrito a la Coordinación de Unidades de Primer Nivel del IMSS, destacó que este programa es una estrategia exitosa en México, enfocada en otorgar acciones preventivas según el grupo de edad y género de los derechohabientes.
Expuso que los cinco grupos de intervención son: Niños (as) menores de 10 años, adolescentes de 10 a 19 años, mujeres de 20 a 59 años, hombres de 20 a 59 años y adultos mayores de 60 años o más.
Detalló que las acciones preventivas incluyen promoción de la salud, vigilancia de la nutrición, prevención, detección y control de enfermedades, salud sexual y reproductiva, mismas que se realizan en los Módulos PrevenIMSS donde personal capacitado ofrece todas las acciones preventivas.
El especialista del Seguro Social indicó que en el último trimestre de 2024 se llevaron a cabo importantes campañas de salud, como el Mes de la Sensibilización del Cáncer de Mama en octubre y el Día Mundial de la Diabetes el 14 de noviembre. Además, en noviembre se celebró el Mes de la Salud Integral del Hombre, con énfasis en la detección temprana del cáncer de próstata.
Subrayó que PrevenIMSS busca mantener coberturas óptimas de prevención y detección oportuna de enfermedades como diabetes, hipertensión, cáncer de mama y de cáncer cérvico uterino.
El doctor Rubén Zuart mencionó que durante la pandemia de COVID-19 el IMSS enfrentó desafíos al considerar las acciones preventivas como actividades no esenciales para evitar los contagios. Sin embargo, en 2021 se reactivaron los servicios con campañas intensivas que permitieron recuperar las metas de cobertura del programa.
Externó que a futuro PrevenIMSS busca consolidarse también en los hospitales y fortalecer la evaluación del riesgo a través del aplicativo CHKT en Línea.
El jefe del Área de Detección de Enfermedades Crónicas y Cáncer del IMSS añadió que otro avance ha sido ofrecer a los derechohabientes la posibilidad de evaluar su riesgo de padecer diabetes, hipertensión arterial, cáncer de mama, cáncer de próstata y cáncer de colon y recto a través del aplicativo CHKT en Línea. “Este aplicativo está disponible en IMSS Digital en sus versiones web, App y también en el expediente clínico electrónico”.
“Recuerda que la prevención es la joya de la corona para que puedas alcanzar la salud y el bienestar y con esto garantizar una mejor calidad de vida, que es lo que siempre busca el Instituto Mexicano del Seguro Social. Más vale PrevenIMSS”, añadió.
Imagen: IMSS