facebook
Retiran marcas de atún enlatado en EE. UU. por riesgo de botulismo

Retiran marcas de atún enlatado en EE. UU. por riesgo de botulismo

Global martes 11 de febrero de 2025 -


Varias marcas de atún enlatado fueron retiradas del mercado en Estados Unidos debido a una posible contaminación con la bacteria Clostridium botulinum, responsable del botulismo, informó la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA, por sus siglas en inglés).

Tri-Union Seafoods, con sede en El Segundo, California, ordenó el retiro de ciertos lotes de atún vendidos bajo las marcas Genova, Van Camp’s, H-E-B y Trader Joe’s. La decisión se tomó tras detectar un posible defecto en las tapas de las latas de “fácil apertura”, lo que podría permitir filtraciones y contaminación bacteriana.

Los productos afectados tienen fechas de consumo preferente entre 2027 y 2028 y se distribuyeron en tiendas como Costco y Walmart, así como en minoristas independientes en varias regiones de Estados Unidos. Aunque no se han reportado casos de intoxicación, la empresa recomendó no consumir el atún afectado, incluso si no presenta signos visibles de deterioro.

Las regiones y marcas afectadas son:

H-E-B: Texas
Trader Joe’s: Delaware, Illinois, Indiana, Iowa, Kansas, Kentucky, Maryland, Michigan, Minnesota, Missouri, Nebraska, Nueva Jersey, Nueva York, Carolina del Norte, Ohio, Pensilvania, Virginia, Washington D.C. y Wisconsin.
Genova 7 oz: Costco en Florida y Georgia.
Genova 5 oz: Harris Teeter, Publix, Kroger, Safeway, Walmart y minoristas independientes en Alabama, Arkansas, Arizona, California, Florida, Georgia, Carolina del Norte, Nueva Jersey, Tennessee y Texas.
Van Camp’s: Walmart y minoristas independientes en Pensilvania, Florida y Nueva Jersey.

El botulismo es una enfermedad poco frecuente pero grave, causada por una toxina que ataca el sistema nervioso y puede poner en riesgo la vida. La Clínica Mayo señala que los síntomas incluyen dificultad para tragar o hablar, debilidad facial, visión borrosa o doble, dificultad para respirar, náuseas, vómitos, calambres abdominales y parálisis.

La FDA instó a los consumidores a verificar las etiquetas de los productos y desechar aquellos que coincidan con los lotes retirados del mercado. Para más información, se recomienda visitar el sitio web oficial de la FDA o comunicarse con el punto de compra.

No te pierdas la noticias más relevantes en youtube

Envíe un mensaje al numero 55 1140 9052 por WhatsApp con la palabra SUSCRIBIR para recibir las noticias más importantes.

JM/CR

Etiquetas


Notas Relacionadas
+ -