El pasado 14 de diciembre de 2020, la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (
SSPC) aceptó la
recomendación 66/2020, emitida por la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (
CNDH), por
hechos posiblemente violatorios cometidos por elementos de la entonces
Policía Federal, ocurridos en
noviembre de 2010.
La recomendación se refiere a hechos registrados en dos administraciones pasadas, en Valle Hermoso, Tamaulipas, y la cual, en este momento, es retomada por la CNDH, por lo que la SSPC respondió a cada uno de los puntos emitidos y dará cabal cumplimiento.
A efecto de atender el documento recomendatorio, se solicitará la colaboración interinstitucional de la Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas (CEAV), autoridad que le compete la resolución sobre la incorporación de los afectados al Registro Nacional de Víctimas (Renavi), para que se inscriba a las personas y sean susceptibles a la reparación integral del daño.
De igual forma, se colaborará con la Fiscalía General de la República (FGR) y la Unidad de Asuntos Internos de la Guardia Nacional para atender cualquier requerimiento que realicen, ya que son las autoridades conductoras de las investigaciones de los hechos ocurridos en el año 2010.
"Cabe destacar que hoy en día la capacitación del personal de la Guardia Nacional no se reduce sólo a tres meses, pues constantemente recibe capacitación en materia de Derechos Humanos por parte de organismos e instituciones educativas, lo que ha permitido que su actuación en todo momento esté ajustada a los estándares en la legislación nacional e internacional", señaló la SSPC en un comunicado.
"Esta dependencia reitera su compromiso en emprender acciones con pleno respeto a los derechos humanos, bajo los principios de legalidad, eficiencia y honradez, ejerciendo con todo profesionalismo su responsabilidad en materia de seguridad, en concordancia con la Estrategia Nacional de Seguridad Pública", añadió.
Imagen: Especial