facebook
Según la Admitad, las ventas del comercio electrónico de moda en México experimentaron un crecimiento del 11% en 2022, y se espera que continúen creciendo en 2023

Según la Admitad, las ventas del comercio electrónico de moda en México experimentaron un crecimiento del 11% en 2022, y se espera que continúen creciendo en 2023

Tendencias lunes 03 de julio de 2023 -

Jaime Arturo Ruiz / @jaimeruizmx

jaime@primermovimiento.com

Las ventas del comercio electrónico de moda en México experimentaron un crecimiento del 11% en 2022, y se espera que continúen creciendo en 2023, según datos compartidos por Admitad, una compañía de tecnología.

Esta tendencia positiva refleja la recuperación gradual de la industria después de los impactos negativos de la pandemia de COVID-19.

A nivel mundial, las compras de moda en línea también experimentaron un crecimiento significativo en 2022, con un aumento del 30% en el Gross Merchandise Value (GMV), y el mercado mexicano mostró un crecimiento similar, con un aumento del 25% en el GMV y un crecimiento del 11% en los pedidos.


Sin embargo, en el primer trimestre de 2023, se observó un crecimiento más moderado a nivel global, con un aumento interanual del 15% en los pedidos de moda en línea. Por el contrario, los clientes mexicanos fueron aún más activos en este período, con un crecimiento del 30% en los pedidos y un 22% de crecimiento en el GMV.

Es importante tener en cuenta que las temporadas altas de la industria de la moda suelen tener lugar en los meses de primavera y otoño, por lo que estas primeras cifras podrían no representar con precisión la tendencia del mercado para el resto del año.

Durante la pandemia, el comercio electrónico de moda desempeñó un papel importante en el crecimiento del comercio minorista en línea, popularizando aún más las compras por Internet. La comodidad, las herramientas de talla y ajuste, los métodos de entrega y devolución sin complicaciones, y el acceso a ofertas y descuentos especiales son ventajas que atraen a los consumidores a comprar moda en línea.


A nivel mundial, la moda representa más del 20% de todas las ventas de comercio electrónico, y se espera que esta cuota de mercado siga creciendo. En México, hasta el 20% de todas las compras en línea en el primer trimestre de 2023 correspondieron a la categoría de moda.

El mercado de la moda de segunda mano también experimentó un crecimiento espectacular durante este período, con un aumento del 24% en las ventas a nivel mundial en 2022. Este éxito se atribuye a la creciente preocupación por el medio ambiente y al consumo consciente. Se espera que el valor del mercado de la moda de segunda mano alcance los 228 millones de dólares en 2026.

Sin embargo, el aumento del GMV en la industria de la moda también se ve afectado por la inflación. A medida que los precios medios del carrito de la compra aumentan, el valor promedio de los pedidos de moda en línea se incrementa. En México, el valor promedio de los pedidos aumentó de 111 dólares en 2022 a 120 dólares en el primer trimestre de 2023. A pesar de este crecimiento, el país aún se encuentra por debajo de otras regiones en términos de valor promedio de los pedidos.


En el mercado mexicano de la moda en línea, existen dos tipos de actores destacados: las marcas o marketplaces locales y las grandes plataformas de origen chino. Las marcas locales tienen un ticket promedio de pedido más alto, mientras que las plataformas chinas son utilizadas principalmente para compras pequeñas y accesorios, con un ticket promedio de alrededor de 10 dólares.

La incertidumbre económica ha impulsado el auge del marketing de asociación en la industria de la moda. Las marcas y los marketplaces se volvieron más cautelosos con su gasto en marketing debido al aumento de los costos.

En busca de asegurar sus ingresos y adquirir nuevos clientes, la industria se ha orientado hacia el marketing de resultados y ha aumentado el uso de canales de asociación.

En México, el número de marcas y marketplaces de moda que utilizan canales de asociación aumentó más del 40% en el último año.

En cuanto a las fuentes de tráfico eficaces para generar ventas en la industria de la moda, los sitios web afiliados fueron especialmente exitosos a nivel mundial. En México, la proporción de pedidos realizados a través de sitios web afiliados fue mayor que la media mundial.

Además, los clientes mexicanos utilizaron los servicios de cupones con mayor frecuencia que otros países, representando el 18% de los pedidos.

En términos de canales de publicidad, las aplicaciones móviles desempeñaron un papel menor en la atracción de clientes en México, aportando menos del 1% de todos los pedidos en la región.

Sin embargo, el número de pedidos de moda a través de aplicaciones móviles aumentó significativamente en un año, lo que indica un crecimiento rápido en este canal.

La industria de la moda en línea en México ha experimentado un crecimiento en las ventas en 2022 y se espera que continúe en 2023. El comercio electrónico ha desempeñado un papel fundamental en la recuperación de la industria durante la pandemia, ofreciendo comodidad y ventajas a los consumidores.

El mercado de la moda de segunda mano también ha experimentado un crecimiento significativo, impulsado por la preocupación por el medio ambiente.

Aunque la inflación ha contribuido al aumento del GMV, la industria sigue buscando oportunidades de crecimiento y adaptándose a los desafíos económicos globales.

El marketing de asociación y las fuentes de tráfico eficaces son clave para adquirir nuevos clientes y asegurar ingresos en el mercado de la moda en línea mexicano.


No te pierdas la noticias más relevantes en spotify

Envíe un mensaje al numero 55 1140 9052 por WhatsApp con la palabra SUSCRIBIR para recibir las noticias más importantes.

MH/CR

Etiquetas


Notas Relacionadas
Polimá Westcoast estrena álbum “+QUALITY” Tendencias
2025-05-20 - 00:49
La Segura, más que influencer: una voz que sana Tendencias
2025-05-20 - 00:46
+ -