facebook
Senado aprueba prohibición de vapeadores y fentanilo, desatando debate

Senado aprueba prohibición de vapeadores y fentanilo, desatando debate

Nación miércoles 11 de diciembre de 2024 -


En una sesión histórica, el Senado de la República aprobó por amplia mayoría una reforma constitucional que prohíbe la producción, distribución y comercialización de cigarrillos electrónicos, vapeadores y el uso ilícito de fentanilo. La medida, que ahora deberá ser ratificada por los congresos estatales, busca proteger la salud de los mexicanos, especialmente de los jóvenes.

El presidente de la Mesa Directiva, Gerardo Fernández Noroña, destacó que esta reforma representa un paso importante para combatir el consumo de sustancias nocivas y proteger a las futuras generaciones. Sin embargo, la aprobación de esta ley ha generado un intenso debate, especialmente en torno a la prohibición de los vapeadores.

¿Por qué prohibir los vapeadores?

Los promotores de la reforma argumentan que los vapeadores representan un grave riesgo para la salud, especialmente para los jóvenes, ya que contienen sustancias tóxicas que pueden causar adicción y enfermedades respiratorias. Además, señalan que la prohibición es necesaria para evitar que los menores de edad tengan acceso a estos productos.

Por su parte, opositores a la reforma, como el senador Ricardo Anaya, cuestionaron la efectividad de la prohibición total y propusieron una regulación más estricta. Anaya argumentó que la prohibición de los vapeadores podría generar un mercado negro y dificultar el control de su consumo. Además, criticó que la reforma coloque al fentanilo y a los vapeadores en el mismo nivel, considerando que el primero es una droga altamente adictiva y letal, mientras que el segundo es utilizado por millones de personas como una alternativa menos dañina al cigarrillo tradicional.

La reforma también prohíbe el uso ilícito del fentanilo, una droga sintética altamente adictiva y peligrosa. El senador Anaya reconoció la necesidad de combatir el consumo de fentanilo, pero cuestionó por qué se eligió incluir solo esta droga en la Constitución y no otras como la cocaína o la heroína. Según Anaya, esta decisión se debe a presiones externas, como la crisis del fentanilo en Estados Unidos.

¿Qué sigue ahora?

La reforma constitucional aprobada por el Senado deberá ser ratificada por al menos 17 congresos estatales para entrar en vigor. En los próximos meses se espera un intenso debate en las legislaturas locales, donde se discutirán los alcances y las implicaciones de esta nueva ley.

No te pierdas la noticias más relevantes en dailymotion

Envíe un mensaje al numero 55 1140 9052 por WhatsApp con la palabra SUSCRIBIR para recibir las noticias más importantes.

JM/CR

Etiquetas


Notas Relacionadas
+ -