La presidenta Claudia Sheinbaum anunció una iniciativa de reforma legal que impondría sanciones severas y prisión inmediata a los extranjeros que realicen actividades de espionaje en México sin autorización gubernamental.
Durante su conferencia de prensa diaria, Sheinbaum presentó dos propuestas de cambio a la Constitución, enviadas al Congreso el jueves, tras la reciente designación de seis cárteles mexicanos como terroristas por parte de Estados Unidos.
"Cualquier extranjero que realice una actividad que no esté en el marco de la colaboración, de la coordinación y de la ley de seguridad nacional, si es detenido se le impondrá la pena más severa posible", declaró la mandataria.
Las reformas fueron impulsadas luego de que Washington ampliara su clasificación a un total de ocho bandas criminales, incluyendo seis cárteles mexicanos, lo que le otorga mayores facultades para perseguirlos.
"Que este no sea un pretexto para la intervención (de Estados Unidos) en México (...) nos coordinamos, colaboramos pero no nos subordinamos", enfatizó Sheinbaum Pardo.
El oficialismo, con la mayoría necesaria para aprobar la reforma, subraya en la propuesta que "tampoco se consentirá intervención en investigación y persecución alguna sin la autorización y colaboración expresa del Estado mexicano".
Además, la presidenta exigió a Estados Unidos combatir el crimen organizado en su propio territorio. "¿Quién distribuye y quién vende la droga en Estados Unidos?", cuestionó.
En este contexto, el presidente estadounidense Donald Trump ha acusado a México y Canadá de no hacer lo suficiente para frenar la migración ilegal y el tráfico de fentanilo, vinculado a miles de muertes por sobredosis en su país.
A inicios de febrero, Trump anunció un arancel del 25% a todas las exportaciones de sus socios del T-MEC si no intensificaban sus esfuerzos contra estos problemas. Sin embargo, decidió postergar la medida un mes mientras continúa negociaciones con ambos gobiernos.