facebook
Televisa, Megacable y Dish líderes de la Tv de paga

Televisa, Megacable y Dish líderes de la Tv de paga

Activo miércoles 30 de diciembre de 2020 -

Redacción
El Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) publicó el anual Estudio de Diagnóstico del Servicio de Televisión y Audio Restringidos (Star), donde se registra que en 2 mil 357 municipios Televisa es el proveedor líder desde 2013, en 2019 lo fue en 2 mil 253 municipios, con una participación de 65 por ciento.

Le siguieron Megacable, siendo líder en 141 municipios el año pasado, con participaciones entre 33 y 92 por ciento, y Dish en 49 municipios, con participaciones de entre 41 y 100 por ciento.

El órgano regulador reporta que la Tv de paga mantiene su relevancia en términos económicos, al registrar ingresos por casi 58 mil millones de pesos en 2019. En el país existen 305 proveedores de Star que ofrecen un promedio de 74 canales en los paquetes básicos; servicio individual o empaquetado con otros servicios de telecomunicaciones y con servicios OTT de contenido audiovisual como Netflix, Blim TV y Claro Video.

El IFT indicó que a través de la tecnología satelital puede llegar a todo el país y prácticamente todos los municipios en México registran al menos un acceso a este servicio de usuarios, ya que en 2019 se registraron 20.2 millones de accesos y una penetración de 58 accesos por cada 100 hogares.

Para 2019, 21.77 por ciento de la población tenía acceso a más de 25 Canales de Programación, en 2014 tal cifra era nula. Vive en localidades que tienen cobertura de cuatro o más proveedores del Servicio de Televisión Radiodifundida (STR) comercial distintos, el 41.26 por ciento de la población; en 2014 el porcentaje era de 2.02 por ciento.

El estudio señala que los hogares en localidades urbanas adquieren el STAR en mayor medida con operadores de redes terrestres, con una importante contratación de paquetes; mientras que los hogares en localidades rurales contratan el servicio en mayor medida con operadores satelitales y lo adquieren de forma individual.

En cuanto al acceso a insumos para la provisión del servicio de televisión y audio restringidos destaca que la regulación de must carry/must offer, ha permitido que los proveedores puedan ofrecer un promedio de 18 canales de TV abierta a sus usuarios.

En cobertura, gracias a la tecnología satelital, este servicio puede llegar a todo el país y prácticamente todos los municipios registran al menos un acceso a televisión y audio restringido.

En cuanto a usuarios, en 2019 se registraron 20.2 millones de accesos y una penetración de 58 accesos por cada 100 hogares.

En categorías programáticas, con excepción de series y películas, un sólo proveedor mayorista de contenidos concentra canales que acumulan más de 40 por ciento de la audiencia en su categoría: Televisa en entretenimiento y música; Disney en infantil; Discovery en fáctico y Fox en deportes.

El estudio señala que los hogares en localidades urbanas adquieren la Tv de paga en mayor medida con operadores de redes terrestres, con una importante contratación de paquetes.

En tanto, en los hogares en localidades rurales contratan el servicio en mayor medida con operadores satelitales y lo adquieren de forma individual.

Del total nacional, 55 por ciento de los hogares con televisión restringida la contratan en single play; 28 por ciento triple play, y 17 por ciento en doble play.


No te pierdas la noticias más relevantes en facebook

Envíe un mensaje al numero 55 1140 9052 por WhatsApp con la palabra SUSCRIBIR para recibir las noticias más importantes.

/CR

Etiquetas


Notas Relacionadas
+ -