facebook
Un México de Instituciones

Un México de Instituciones

Columnas viernes 15 de diciembre de 2023 -

Cuando la vieja clase política, esa de los años setentas (…), a través de los errores de dos sexenios famosos por su amor al déficit y al populismo, como fueron los de Luis Echeverría y José López Portillo, lo que quedó patente, fue la sorprendente incapacidad que sus respectivos gobiernos tuvieron primeramente para moderar sus gastos -comprar voluntades, ante la culpa de la represión estudiantil y el jueves de Corpus-, que caracterizó al echeverrismo, en proporción al desbordante gasto en obras faraónicas de la economía petrolizada de López Portillo, que afrontó la que es quizá la peor de las devaluaciones de la historia de México. Esos hechos condenarían al ostracismo a esa orgullosa oligarquía priísta que, si bien fracasó ante la historia, nadie les podrá reprochar algún atentado contra la institucionalidad que se viene construyendo en México desde ese callismo que celebraba el “México de instituciones, por encima del México de caudillos”.

El México de instituciones tuvo como resultado la génesis de una imponente maquinaria estatal, que en muchos sentidos aspiraba a materializar los postulados de una revolución social de la magnitud de lo que fuera la mexicana. La clase política surgida de la conflagración armada, obtenía sentido de su quehacer, a partir del apostolado que dignificaba su quehacer, aunque este resultara controvertido por sus maneras autoritarias y tiránicas. La revolución fue sentido, y es la potencia generadora del movimiento que inspiró la creación de instituciones como la UNAM, el IMSS, el Banco de México, el ISSSTE, et. (…), menciono algunas de las más insignes, y que ningún gobernante se había atrevido a tocar, porque todas ellas no son solamente la ocurrencia de un tiranuelo corrompido y vil, sino el resultado de un encuentro con la historia de una patria edificada sobre el heroísmo, sí, pero también del talento de figuras brillantes de una sociedad gloriosamente aspiracionista.

Nuestras instituciones conforman a la Patria, y es esta un legado histórico que no puede abandonarse según los planes de unos pocos lucradores del resentimiento que ni siquiera se limita al período neoliberal que, quepa recordarlo, nació por la desgraciada situación en que los viejos políticos dejaron al país, empeñando décadas de crecimiento, por los sueños de grandeza de carismas inescrupulosos.

La vieja guardia perdió la partida con la historia, y hoy se empeña, bajo un proyecto contranatura, antagónico a los principios revolucionarios del estado mexicano, a desmantelar los logros solamente por los proyectos caudillistas. México pudo funcionar cuando América Latina se debatía entre inclemencias ideológicas, entre la ultraderecha militar o la izquierda radicalizada que habita en las buenas intenciones pero que se acompleja ante las realidades: entre las armas y el déficit. Las instituciones, es decir, la Patria, exigen respeto.


No te pierdas la noticias más relevantes en youtube

Envíe un mensaje al numero 55 1140 9052 por WhatsApp con la palabra SUSCRIBIR para recibir las noticias más importantes.

/CR

Etiquetas


Notas Relacionadas
En la ruta del envejecimiento Columnas
2025-07-16 - 01:00
Linea 13 . Columnas
2025-07-16 - 01:00
Jalisco, ¿permiso para matar? Columnas
2025-07-16 - 01:00
CNBV, ahogado el niño… Columnas
2025-07-16 - 01:00
La “Mano de Dios”, contra la violencia Columnas
2025-07-16 - 01:00
Pende de un hilo registro del PRI Columnas
2025-07-16 - 01:00
La Ciudad de México es orgullo Columnas
2025-07-16 - 01:00
TIRADITOS Columnas
2025-07-15 - 01:00
SE REACTIVA EL SECTOR AUTOMOTRIZ Columnas
2025-07-15 - 01:00
Linea 13 . Columnas
2025-07-15 - 01:00
La extorsión en México; causas y retos Columnas
2025-07-15 - 01:00
CRECE LA AVERSION AL RIESGO SOBRE MEXICO Columnas
2025-07-15 - 01:00
+ -