facebook
Un año después del triunfo: ¿Y la inclusión?

Un año después del triunfo: ¿Y la inclusión?

Columnas martes 27 de mayo de 2025 -

El próximo lunes se cumple un año de aquel terremoto electoral del 2 de junio de 2024. Morena no solo ganó la Presidencia: barrió también en el Senado, la Cámara de Diputados, varias gubernaturas, alcaldías, municipios y congresos estatales. Claudia Sheinbaum hizo historia como la primera mujer presidenta de México, con una ventaja apabullante de más de 30 puntos sobre la candidata de la derecha. La Cuarta Transformación llegó a su punto más alto en fuerza institucional. Pero hoy, a doce meses de ese triunfo, la gran pregunta es: ¿de verdad están todos los que deberían estar?

Porque si bien hay logros que nadie puede negar —estabilidad política, continuidad social, obras emblemáticas en marcha—, también comienza a instalarse un malestar silencioso: la exclusión de cuadros históricos (de la base, no de la élite) del movimiento, la permanencia de burócratas del viejo régimen y la aparición de nuevos funcionarios sin formación ni compromiso (amigos les llaman).

¿Es posible una transformación profunda sin quienes la sembraron desde hace décadas? ¿Puede sostenerse el proyecto con un aparato que aún carga con estructuras administrativas del PRI y del PAN? La duda ya no es solo ideológica, sino de operatividad política: cuando se margina a quienes conocen el territorio, el movimiento pierde inteligencia y arraigo.

No es hacerle el juego a la derecha, es una alerta desde la izquierda, no radical como la CNTE. Amistosa, sí, pero también firme. Porque muchos de los que entregaron años, incluso décadas, a la construcción del movimiento hoy no están invitados a la mesa. La lucha no es por cargos, pero ¿a poco no sería mejor que quienes lucharon reciban los encargos? Más cuando vemos que quienes durante años defendieron el modelo neoliberal, hoy ocupan espacios estratégicos. ¿Se gobierna con convicciones o con conveniencias?

Y lo más preocupante: se ha nombrado a perfiles sin experiencia, sin méritos y sin formación política, únicamente por vínculos personales con altos funcionarios. El amiguismo y la improvisación no construyen un nuevo régimen, lo sabotean desde adentro. Lo sabotean con errores, con ineficiencia, con desdén hacia el pueblo organizado. ¿Se quiere un verdadero gobierno del pueblo, o sustituir una élite por otra?

El caso de la Ciudad de México es un espejo nítido de estas tensiones. La jefa de Gobierno, Clara Brugada, realiza los cambios con lentitud, rodeada de rumores de exclusión, falta de apertura y resistencias internas. Ella, figura clave de la izquierda popular, tiene ante sí una oportunidad histórica, pero también un desafío monumental: garantizar la inclusión de cada liderazgo y cada equipo político de la capital, grandes y pequeños. La ciudad no puede permitir que el pragmatismo desplace a la participación.

Las encuestas favorables para 2027 no deben generar triunfalismo. Al contrario: deben encender el foco de la responsabilidad. La 4T vive su momento más poderoso, pero también el más frágil: el peligro ya no está afuera, sino dentro. Dentro del aparato que no cambia, de la simulación disfrazada de institucionalidad y del elitismo reciclado que se cuela por las rendijas.

¿Cuánto tiempo más podrán las bases del movimiento tolerar la exclusión, el reciclaje político y la falta de meritocracia transformadora?

El 2 de junio de 2024 fue una victoria del pueblo. El gobierno también lo debe ser. Tienen directorios de todos los liderazgos del país, grandes y pequeños, nada les cuesta revisarlo y garantizar que nadie se quede fuera. ¿Quién se hará cargo de esa tarea?

ENTRE GITANOS

ARMONIZAR LEYES EN LA CDMX

Entre reformas te veas. Cada que se realiza una reforma legislativa se corre el riesgo de que en algún rincón de alguna otra ley o leyes haya una contradicción o simplemente quede sin actualizarse. Así se ha formado el galimatías jurídico de la CDMX. Por eso, es una buena noticia que el Congreso de la CDMX, a través del Consejo Académico del Instituto de Investigaciones Legislativas haya acordado la creación de un grupo de trabajo encargado de establecer los parámetros de una investigación conjunta del instituto y las entidades académicas, con el objetivo de lograr la armonización del marco jurídico local. Enhorabuena.

*Especialista en Ciencia Política y Gobierno.

avilezraul@hotmail.com


No te pierdas la noticias más relevantes en twitter

Envíe un mensaje al numero 55 1140 9052 por WhatsApp con la palabra SUSCRIBIR para recibir las noticias más importantes.

/CR

Etiquetas


Notas Relacionadas
TIRADITOS Columnas
2025-07-14 - 01:00
La nueva amenaza arancelaria Columnas
2025-07-14 - 01:00
Trump, Nerón o Calígula Columnas
2025-07-14 - 01:00
Nuestra privacidad ¿ventana abierta? (II) Columnas
2025-07-14 - 01:00
EL MAGO PIERDE AL CONEJO Columnas
2025-07-14 - 01:00
La cuarta transformación en Puebla Columnas
2025-07-14 - 01:00
Los buleadores buleados Columnas
2025-07-14 - 01:00
DE RATÓN A RATONCITO Columnas
2025-07-14 - 01:00
El Fantasma de la Ópera Columnas
2025-07-11 - 01:00
TIRADITOS Columnas
2025-07-11 - 01:00
Peter Murphy el musico vampiro Columnas
2025-07-11 - 01:00
LÍNEA 13 . Columnas
2025-07-11 - 01:00
+ -