Claudia Bolaños
El presidente Andrés Manuel López Obrador dijo que a diferencia de Felipe Calderón, cuando culmine su mandato, no hará más vida pública, incluso en redes sociales, y recordó las críticas de Sarkozy al entonces mandatario mexicano, por caso Florence Cassez.
Por segundo día consecutivo, en su conferencia mañanera en Palacio Nacional, se refirió al tema del documental de Netflix, *El caso Cassez-Vallarta", en el que ambos presidentes mantienen un desacuerdo por la solicitud del país europeo a que su ciudadana pudiera purgar condena en su tierra de origen.
El presidente dijo que ojalá transmitan de manera gratuita el documental, y habló sobre la equivocación de Calderón, hace unos día en Twitter, sobre la contaminación de una playa española que confundió con Acapulco, López Obrador consideró que esto es un tema menor y que es más vergonzoso lo que dijo Nicolás Sarkozy, ex presidente de Francia, dentro de la serie de Netflix acerca de que "el presidente Felipe Calderón no podía tomar decisiones sin Genaro García Luna (ex secretario de Seguridad Pública y hoy detenido en Estados Unidos por sus presuntos vínculos con el narcotráfico)" .
Reiteró que no solo son los medios, sino hay una crisis de los políticos del antiguo régimen y “así muchas otras cosas”.
Sin embargo, consideró que no está mal que todo esto se ventile para que se conozca, pues no se sabía que la detención de Cassez fue un montaje, pues estos temas se ocultaban como se esconden todavía muchas cosas que tienen que ver con el antiguo
régimen.
En ese contexto, recomendó ver el documental, y en la que también da su punto de vista el ex presidente Felipe Calderón, quien gobernó México en los años 2006 a 2012, y hace una fuerte critica a su entonces homólogo francés, a quién acusa de buscar un botín político y no interesarle ni la justicia ni las víctimas.
El ex presidente panista dijo que francés intentaba llevarse de vuelta en su propio avión a Florence, de quien se acababa de ser, revisada su sentencia por un total de 60 años
"Él quería llevarse a Florence cassez en el avión, de regreso a Francia, y usarlo como un elemento electoral literalmente, como un triunfo como un botín político ", acusa en el documental Calderón Hinojosa.
A su vez el ex presidente francés calificó que en ese entonces se estaba enfrentando con fuerzas muy poderosas y traicioneras, y señala que hubo un reconstrucción inverosímil de la detención, y que" todo olía a complot, injusticia y a maquinación".
López Obrador agregó que se debe luchar por la no repetición. y propuso que los partidos políticos paguen a Netflix para que se difunda el documental, pues “es parte de la concientización a los ciudadanos”, pues entre más información haya de este tipo es mejor, porque antes se cometían estas atrocidades y nadie se enteraba.
Foto: Cuartoscuro