facebook comscore
¿Hacia una “pax Sinica” en Medio Oriente?

¿Hacia una “pax Sinica” en Medio Oriente?

Columnas miércoles 15 de marzo de 2023 -

Al día siguiente del inicio formal de su tercer mandato consecutivo como presidente de China, Xi Jinping se anotó un gran éxito internacional al lograr, con su mediación, el restablecimiento de las relaciones diplomáticas entre Arabia Saudita e Irán. Ambos países han estado enfrascados en una lucha de influencia regional cuya más grave expresión es el conflicto en Yemen, donde al hombre fuerte de Arabía, Mohamend bin Salman, ya le urge encontrar una salida honrosa. Además de Yemen, países como Líbano, Siria e Iraq podrían gozar de los efectos positivos fruto de esta iniciativa. El interés inmediato de China en la estabilidad regional se deriva de su dependencia del petróleo y de su interés por incrementar inversiones en la zona. Por eso Xi trabaja en favor de construir una Pax Sinica (como la han bautizado algunos analistas) y por eso el dictador chino ha proclamado su intención de adoptar un papel más protagónico en la escena global.

Empezó China este año proponiendo un difuso plan de paz para Ucrania, desairado por Washington y Kiev, pero ahora consigue un relevante triunfo con esta medición en Medio Oriente. La negociación llevaba un tiempo en marcha y se aceleró en febrero con la visita oficial del presidente de Irán, Ibrahim Raisi, a Pekín. Ahí los dictadores iraní y chino reiteraron su repudio a la “visión occidental de los derechos humanos”, asunto sensible en China (sobre todo por el maltrato a la minoría uigur) y también en Irán (donde cerca de quinientas personas fallecieron durante la represión a las manifestaciones recientes). Los regímenes autoritarios de todo el mundo, aparentemente cada vez más cerca unos de otros, insisten en la existencia de “otra forma de ver las cosas en países con condiciones nacionales, culturales, económicas, históricas y sociales diferentes”. En cuanto a sus relaciones con Arabía Saudita, China se ha convertido en su principal socio comercial, situación afianzada con el incremento de la colaboración tecnológica en terrenos como los de las telecomunicaciones y la inteligencia artificial.

La distensión saudí-iraní patrocinada por china representa un revés para Israel y una fuerte llamada de atención a Estados Unidos. Obstaculiza los esfuerzos de Benjamín Netanyahu por aislar a Teherán y, quizá, también estorba el acercamiento de Tel Aviv con Arabia Saudita y la planificación de un eventual ataque militar contra los sitios nucleares iraníes. Estados Unidos está cediendo terreno en la región justo cuando el gobierno de Netanyahu más lo necesita. De hecho, muchos observadores consideran esta iniciativa como un “golpe brillante” de China para socavar la normalización de relaciones de Arabia Saudita con Washington e Israel, ayudar a Irán a superar su aislamiento internacional y sabotear los esfuerzos de construir una coalición regional para enfrentar a Irán.




No te pierdas la noticias más relevantes en twitter

Envíe un mensaje al numero 55 1140 9052 por WhatsApp con la palabra SUSCRIBIR para recibir las noticias más importantes.

/CR

Etiquetas


Notas Relacionadas
Migrantes maltratados Columnas
2023-03-31 - 01:00
Nado sincronizado a sangre y fuego Columnas
2023-03-31 - 01:00
Línea 13. Columnas
2023-03-31 - 01:00
TIRADITOS Columnas
2023-03-31 - 01:00
El Honor de Héctor Columnas
2023-03-31 - 01:00
UN TIANGUIS QUE ROMPIÓ TODOS LOS RÉCORDS Columnas
2023-03-31 - 01:00
Sin educación no hay futuro Columnas
2023-03-31 - 01:00
Nueva reforma a la Constitución Columnas
2023-03-31 - 01:00
TIRADITOS Columnas
2023-03-30 - 01:00
Me uno al llamado de Ricardo Monreal Columnas
2023-03-30 - 01:00
La relación bilateral de las mil caras Columnas
2023-03-30 - 01:00
El carcelero fiel de Juárez Columnas
2023-03-30 - 01:00
La mano de obra en el campo mexicano Columnas
2023-03-30 - 01:00
Porqué felicitar a Doro, a Bety o a Chucho Columnas
2023-03-30 - 01:00
El caos del desarrollo urbano en México Columnas
2023-03-30 - 01:00
+ -