facebook
¿Qué es un Examen Neurológico y cuándo es preferible realizarlo?

¿Qué es un Examen Neurológico y cuándo es preferible realizarlo?

Columnas martes 18 de febrero de 2025 -

Como neurocirujano, estoy profundamente consciente de lo esencial que es evaluar la salud del cerebro y el sistema nervioso para garantizar nuestro bienestar. En esta columna, explicaré qué es un examen neurológico, sus componentes y por qué es crucial someterse a uno ante ciertos síntomas.

Un examen neurológico es una evaluación del sistema nervioso central y periférico. Esto incluye el cerebro, la médula espinal, los nervios y los músculos. Realizado por un neurólogo, este proceso consiste en pruebas diseñadas para evaluar las funciones cognitivas, motora y sensorial.

Componentes del Examen Neurológico

1. Historia clínica: Comienza con la recopilación de información sobre los síntomas que presenta el paciente, así como su historial médico y los antecedentes familiares. Esta etapa es esencial para guiar el examen físico y las pruebas adicionales.

2. Evaluación del estado mental: En esta fase se evalúan las funciones cognitivas, como la memoria, la atención, el lenguaje, el razonamiento y el estado emocional del paciente. Estas pruebas ayudan a detectar problemas como demencia, delirium o trastornos psiquiátricos.

3. Pruebas de nervios craneales: El cerebro cuenta con 12 pares de nervios craneales, los cuales controlan funciones específicas como la visión, el gusto, la audición y el movimiento de los ojos y la cara. El neurólogo evaluará cada uno de estos nervios para detectar disfunciones que puedan indicar una afección subyacente.

4. Evaluación motora: Se examinan aspectos como la fuerza, el tono muscular, la coordinación y los reflejos del paciente. Esta prueba es clave para detectar trastornos como la esclerosis múltiple, el Parkinson o enfermedades neuromusculares.

5. Evaluación sensorial: Se examina la capacidad del paciente para sentir dolor, temperatura, tacto y vibración. Alteraciones en estas percepciones pueden ser indicativas de lesiones nerviosas o trastornos de la médula espinal.

6. Pruebas de coordinación y equilibrio: Se realizan pruebas específicas, como la de Romberg y la de dedo a la nariz, para evaluar la función del cerebelo y el sistema vestibular, que son responsables del equilibrio.

Este examen permite diagnosticar enfermedades como Alzheimer, epilepsia, accidentes cerebrovasculares y esclerosis múltiple. También evalúa el daño neurológico y orienta los planes de tratamiento y rehabilitación. Además, es esencial para monitorear la progresión de enfermedades y ajustar terapias.

Recomiendo este examen si presenta dolores de cabeza recurrentes, mareos, debilidad, pérdida de memoria o cambios en la visión o el habla. También es vital tras un accidente cerebrovascular, traumatismo craneal o conmoción cerebral.

El examen neurológico es fundamental para diagnosticar y tratar problemas del sistema nervioso, al detectar anomalías tempranas, nos permite actuar con eficacia, mejorando la calidad de vida. Si enfrenta síntomas persistentes, no dude en consultar a un especialista. La detección temprana es clave para preservar la salud neurológica.


No te pierdas la noticias más relevantes en dailymotion

Envíe un mensaje al numero 55 1140 9052 por WhatsApp con la palabra SUSCRIBIR para recibir las noticias más importantes.

/CR

Etiquetas


Notas Relacionadas
LÍNEA 13. Columnas
2025-03-21 - 07:32
La empatía del senador Columnas
2025-03-21 - 01:00
Los bots y el naufragio opositor Columnas
2025-03-21 - 01:00
OTRO SEXENIO PERDIDO EN MATERIA ECONOMICA Columnas
2025-03-21 - 01:00
Ya déjenlo en paz Columnas
2025-03-21 - 01:00
Solomon Burke el rey del Rock & Soul Columnas
2025-03-21 - 01:00
Estrategias en la Corte Columnas
2025-03-21 - 01:00
LÍNEA 13. Columnas
2025-03-20 - 01:00
Tata Lázaro y el voto femenino Columnas
2025-03-20 - 01:00
Ahorros de mujeres en busca de la felicidad Columnas
2025-03-20 - 01:00
El desafuero Columnas
2025-03-20 - 01:00
¡PEPE EL TORO ES INOCENTE! Columnas
2025-03-20 - 01:00
+ -