facebook comscore
“Todo el arte es susceptible al mercado, el de Fabián no es el único caso”

“Todo el arte es susceptible al mercado, el de Fabián no es el único caso”

Entornos jueves 30 de enero de 2020 -

Por Martha Rojas
martha.rojas@contrareplica.mx

Tres años antes de que Fabián Cháirez expusiera La Revolución en el Palacio de Bellas Artes, su obra estuvo en Aguafuerte Galería que este 6 de febrero inaugura Periferia, una muestra que se perfila como una alternativa a Zona Maco, en el marco de la Semana del Arte.
La exposición busca ser un espacio que propicie la reflexión en torno a temas como la migración, el cuerpo, la femineidad y las masculinidades desde una perspectiva poco tradicionalista e incluso transgresora. 
 Entre las 25 obras que se expondrán, está Identidad desconocida, un óleo de poco más de un metro, realizado por Fabián Cháirez en 2017 y cuyo valor asciende a más de cien mil pesos.
Luego de la polémica que suscitó la pintura en que feminizó la figura de Emiliano Zapata, la curiosidad del mercado del arte por él aumentó entre un 30 y 40 por ciento el valor de su explicó a ContraRéplica el curador de Periferias, Israel Alvarado.
“Todas las obras que se expondrán, no sólo la de Fabián, han incrementado su valor con el paso del tiempo. Todo el arte es susceptible al mercado y eso tiene que ver con distintos elementos. Aumentan su valor porque digamos son piezas que gustan y a las que las personas le otorgan cierto valor. Sumado a eso se tiene que considerar la trayectoria del artista, si ha expuesto, en dónde ha expuesto, la técnica empleada también es muy importante al igual que su propuesta, y la innovación. Yo estimo que las obras pudieron incrementar su valor hasta en 30 0 40 por ciento”, expresó.
Alvarado abundó en que, la obra de Cháirez no es la primera ni la última pieza susceptible a los balances del mercado. Recordó los casos de Frida Kahlo, Salvador Dalí e incluso Leonardo Da Vinci, cuyo éxito masivo se debió a polémicas.
“El caso de Fabián no es aislado. Hay que recordar que la obra de Frida Kahlo hasta antes de los 90 no causaba el furor que ahora sí. Eso sucedió, en parte, porque Madonna utilizó una playera con motivos asociados a la mexicana; otro es el de la Mona Lisa, que hasta antes de su robo era tratada como una pieza más en el Louvre, tras su desaparición y posterior recuperación, se le asignó una sala especial blindada y desató la llegada masiva de curiosos”, agregó.
En ese sentido, expresó, que es difícil prever si las obras mantendrán una tendencia a la alza ya que también depende de la vigencia y gusto que el artista logre desarrollar en el público.
“El significado que le da la gente a las obras hace que aumente su costo. Es difícil saberlo. Lo que sí es una realidad es que el arte es uno de los mejores rubros para la inversión, sobretodo cuando se trata de artistas jóvenes y propositivos ya que con los años siguen produciendo y alcanzan cierta notoriedad”, explicó.
Junto a la provocativa pieza del chiapaneco, en la que se representa una figura masculina con la máscara de El Santo, se exhibirán pinturas y esculturas que destacan las nociones del cuerpo desde lo político.
La muestra permanecerá abierta hasta el próximo 2 de marzo en Aguafuerte Galería, ubicada en Guanajuato #118, en la colonia Roma Norte.


No te pierdas la noticias más relevantes en twitter

Envíe un mensaje al numero 55 1140 9052 por WhatsApp con la palabra SUSCRIBIR para recibir las noticias más importantes.

/CR

Etiquetas


Notas Relacionadas
Conoce la trayectoria de Cristina Pacheco Entornos
2023-12-04 - 18:05
HISTORIAS EN EL METRO: ALIENTO DECEMBRINO Entornos
2023-12-03 - 15:51
+ -