De acuerdo con el Registro Administrativo de la Industria Automotriz de Vehículos Ligeros, publicado por el INEGI, en abril de 2025 se fabricaron 326,069 vehículos ligeros. Esta cifra representa una caída anual del 9.07%, la más pronunciada desde marzo de 2023, marcando un retroceso significativo en el sector manufacturero automotriz nacional.
A pesar de la caída mensual, la producción acumulada en lo que va del año alcanzó 1,299,554 unidades, lo que representa un incremento anual del 0.94%. En este periodo, los camiones ligeros fueron los más producidos, representando el 76.6% del total fabricado en el país.
Según datos del INEGI, en abril se exportaron 256,953 vehículos ligeros, cifra que muestra una baja de 10.88% en comparación con el mismo mes de 2024. Este descenso constituye la mayor caída desde enero del mismo año. En lo que va de 2025, el volumen exportado asciende a 1,032,819 unidades, lo que refleja una disminución anual de 7.29%.
Las exportaciones automotrices mexicanas se dirigen principalmente a Estados Unidos (81.41%), seguido de Canadá (9.42%) y Alemania (2.32%). Sin embargo, los envíos hacia el mercado estadounidense sufrieron una contracción anual de 14.93% en abril, la mayor desde noviembre de 2021, y acumulan una caída de 6.63% en lo que va del año.
Esta baja en las exportaciones hacia EE.UU. responde a la entrada en vigor, en abril, de nuevos aranceles a las importaciones automotrices en ese país. Algunas compañías automotrices en México decidieron ajustar temporalmente su producción o posponer los envíos en espera de mejores condiciones arancelarias.
A pesar de que el CBP anunció que las autopartes que cumplen con el “T-MEC” están exentas de arancel, actualmente las importaciones de automóviles desde México a EE.UU. enfrentan un arancel efectivo de 12.13%, lo que representa un desafío adicional para la industria automotriz nacional.
Imagen: Especial